miércoles, 14 de diciembre de 2016

Napoleón en España: La Guerra en la península se hace masiva

CONGRESO DE ERFURT (FR-24): Consistió en el encuentro en octubre de 1808 entre el Zar Alejandro de Rusia y el Emperador Napoleón que contaba con la ayuda de Talleyrand, su inteligente y corrupto ministro de Exteriores. Este Congreso se considera el exponente del máximo poder de Napoleón en Europa. Los diferentes estados de Alemania fueron de facto convertidos en protectorados satélites del Imperio Francés.


NAPOLEÓN EN ESPAÑA (FR-8): Napoleón llegó a Bayona el 2 de noviembre. No le gustaron las operaciones de sus mariscales en torno a Bilbao porque su plan maestro era dejarse envolver por los flancos y a continuación, cuando los españoles creyesen tenerlo atrapado, romper por el centro con fuerzas abrumadoras. Una vez hecho esto, podía caer sobre cada ala española y aplastarlas antes de ir a Madrid. Para ello concentra bajo su mando directo un ejército de 250.000 hombres, “la Grande Armée d’Espagne”. Se trata de un ejército veterano con mucho “élan” y pletórico de moral, que agrupa además de las unidades retiradas del centro de España, la guardia imperial, y los cuerpos de ejército que han conquistado media Europa. Tiene excelentes generales, Lannes, Soult, Victor, Ney, acostumbrados a los movimientos rápidos y coordinados, y una enorme flexibilidad táctica y estratégica. Va a arrollar rápidamente en las próximas semanas la resistencia española y la de los ejércitos británicos desembarcados en la península. 

martes, 22 de noviembre de 2016

El Reino Unido se implica a fondo en la Guerra de España

Las dos cartas que traemos hoy aquí suponen la implicación total del Reino Unido en la Guerra de Independencia Española, la primera es la que permite la entrada en España de los británicos y del excelente general Moore como un adecuado sustituto de Wellington tras el fiasco de la Convención de Sintra. La segunda son los primeros refuerzos  británicos tras la exitosa expedición a Portugal que supuso la primera expulsión de los franceses de ese país. El único fallo de la estrategia Aliada era no darse cuenta de que Napoleón y el principal ejército francés podrían llegar a la península ibérica, como de hecho sucedió al poco tiempo.

ENTRADA EN ESPAÑA (BR-12): A principios de octubre de 1808, tras el escándalo en Gran Bretaña por la Convención de Sintra, Sir John Moore tomó el mando de los 30.000 hombres de la fuerza británica en Portugal. En noviembre, el ejército británico avanzó en España con la orden de ayudar a luchar a los ejércitos españoles contra las fuerzas francesas. Sin embargo, las fuerzas de Moore estaban dispersas y su capacidad era limitada. Aunque el grueso del ejército de Moore había avanzado a Salamanca, ninguna de las tropas de Baird había pasado de Astorga, y la caballería y la artillería estaban todavía a más de 100 kilómetros detrás.


LA EXPEDICIÓN DE BAIRD (REFUERZOS BRITÁNICOS) (BR-7): Baird fue un militar británico que luchó en la India. En 1806, siendo teniente general y al frente de una fuerza de unos 7.000 hombres, conquistó la colonia holandesa –entonces aliada de Napoleón- del Cabo de Buena Esperanza. Al iniciarse la Guerra de Independencia, en septiembre de 1808 zarpó de Cork con 12.000 hombres para reforzar el ejército de Sir John Moore en España, y para asumir el cargo de segundo al mando. Llegó a La Coruña el 8 de octubre desde donde destacó una división para reforzar a Lisboa. Las autoridades españolas en La Coruña no le permitieron desembarcar y lo enviaron a Vigo, donde se repitió la situación. El 22 de octubre por fin se le permitió desembarcar en La Coruña todo su ejército, que avanzó rápidamente para reunirse con Moore.


miércoles, 16 de noviembre de 2016

Los españoles se refuerzan contra Napoleón

FERVOR PATRIÓTICO (SP-14, SP-32 y SP-47): Durante toda la guerra se produjeron masivas incorporaciones de voluntarios españoles. En la primera fase de la guerra, el ejército de Cataluña fue reconstruido varias veces con voluntarios. De igual forma, la invasión francesa de Galicia en enero de 1809 produjo tal afluencia de voluntarios que permitió reconstruir las unidades españolas debilitadas en las derrotas previas.


Fue un componente clave de la guerra entre afrancesados y patriotas. El conflicto se desarrolló en plena crisis del Antiguo Régimen y sobre un complejo trasfondo de profundos cambios sociales y políticos impulsados por el surgimiento de la identidad nacional española, la influencia de la Iglesia, y la infiltración en las ideas de los “patriotas” de algunos ideales nacidos de la Ilustración y la Revolución Francesa, paradójicamente difundidos por la élite de los afrancesados. Tras España otros movimientos en Europa lucharan contra la opresión napoleónica con las mismas armas que habían usado los franceses inicialmente para defender su Revolución. 

VUELVE EL CUERPO DEL BÁLTICO (SP-8): En 1807, el gobierno español – entonces aliado de Francia-puso a disposición de Napoleón 14.000 hombres bajo el mando de Pedro Caro y Sureda, marqués de La Romana. En agosto de 1807 el cuerpo español estaba en  Hamburgo y Lübeck. Luego pasaron a las islas danesas de Langeland, Aröe y Thorseng. Las nuevas autoridades rebeldes españolas solicitaron a los ingleses que sus barcos notificasen al marqués de La Romana los sucesos de Madrid.


Tras una historia de “espías” bastante truculenta, el gobierno inglés hizo llegar las noticias de España, antes que los franceses al mando del mariscal Bernardotte desarmasen e internasen a los españoles. Para ello fue vital la actuación de La Romana, que aunque podría parecer estaba en connivencia con los franceses, lo que realmente hacia era contemporizar con el objeto de salvar a sus tropas y posibilitar algún día el retorno a España. Solicita la ayuda de la flota inglesa estacionada en Suecia y en septiembre embarcan en Goteburgo, y llegan a Santander el 10 de octubre. La Romana llega más tarde pues pasó por Londres, donde agradeció a Canning los esfuerzos hechos por éste para auxiliar a sus tropas. Llega por fin a La Coruña el 19 de octubre.

La Romana lucha en el norte y oeste de España durante toda la primera parte de la guerra. Cuando se disponía a marchar en socorro de Badajoz, muere de repente el 23 de enero de 1811. Al pie de su cadáver el Duque de Wellington, dijo: "El ejército español ha perdido en él su más bello ornamento, su nación el más sincero patriota, y el mundo el más esforzado y celoso campeón de la causa en que estamos empeñados"

viernes, 11 de noviembre de 2016

Reglas de juego (IV): Definiciones y términos clave

2.1 Control

Cada jugador controla todos los Espacios de su nación (el jugador británico controla Portugal y Gibraltar) si no hay un marcador de control o una unidad (CUs o Depósitos) de otra potencia. Cualquier espacio en España no controlado por el jugador francés, está controlado por el jugador español. Cualquier espacio en Portugal o Gibraltar no controlado por el jugador francés, está controlado por el jugador británico. Cualquier espacio en Francia no controlado por algún jugador aliado, está controlado por el jugador francés.

2.12 Fortalezas. En muchos casos, una Fortaleza debe ser Asediada con éxito antes de controlarla.

Controlada por el enemigo. Una Fortaleza que está controlada por el enemigo debe ser capturada por medio de Combate de Asedio, y se coloca un marcador de control amigo en ella si no estaba en su Nación, ya que en su propio territorio dicho marcador es superfluo.

Asediada. Es cuando unidades militares de un jugador   ocupan el espacio de una Fortaleza con unidades enemigas. Éstas (con limitaciones) pueden refugiarse en la fortaleza, que a partir de ese momento se considera Asediada si hay suficientes CUs sitiadoras.

Apantallada. Similar a Asediada pero las CUs enemigas no son suficientes para asediarla.

2.2 Otros Términos Clave

Activación: Cuando un jugador gasta puntos de operaciones (OPs) suficientes para activar un espacio, el espacio se activa para movimiento, y las CUs activadas pueden hacer un posterior combate si llegan a un espacio con unidades o Fortalezas enemigas. Un marcador de acción se coloca encima de las unidades de los espacios activados.

Amistoso: Cualquier espacio o fortaleza controlado por un jugador o por su aliado.

CC (Carta de Combate): Una carta de estrategia con “CC” después del nombre del evento, se puede jugar como evento solamente durante una Batalla o un Asedio.

Ejército: Un ejército es una pila que contiene generales y unidades. Puede haber más de un general en un ejército, y también más de una unidad.

Espacio de VP: Cualquier espacio con un contorno rojo. Cuando el jugador gana el control de un espacio de VP de un enemigo, mueve su marcador de VP en +1 y mueve el marcador de VP enemigo en -1 en el registro general de indicadores.

Evento: Éste es el título en una Carta de Estrategia. Cuando se juega como evento, la carta desencadena la acción especial descrita en la carta. Un evento puede ser un requisito previo para otro evento.

Línea de abastecimiento (LOC): Es una cadena ligada de espacios amistoso-controlados (o espacios de fortalezas enemigas pero sitiadas) a una fuente de abastecimiento propia. No obstante, las unidades sin abastecimiento –desabastecidas- pueden moverse y atacar, pero no pueden conducir redespliegue estratégico o recibir reemplazos. Una fuente de abastecimiento es un espacio con VP de su Nación no ocupado, ni asediado, por unidades enemigas. Además de Gibraltar, para las unidades británicas es también una fuente de abastecimiento los puertos que tienen posicionado la ficha británica de centro logístico. Las unidades en áreas de guerrilla Españolas y Portuguesas están siempre abastecidas.

Modificador del dado (DRM): El número agregado o restado a una tirada de dado según su signo.
Número de Bajas: El número que resulta de tiradas modificadas de dados en la Tabla de Combate durante la batalla y en la Tabla de Persecución después. Representa el daño efectuado a las unidades enemigas.

Operaciones (OPs), Redespliegue Estratégico (SR), Reemplazos (RPs) y Guerrilla/ Anti guerrilla (GUs): Una carta de estrategia da al jugador puntos para usar para operaciones, redespliegue estratégico, guerrilla/ anti guerrilla (GU), o reemplazos (RPs), (pero no dos actividades al mismo tiempo). Al jugar una carta de estrategia para uno de estos propósitos, el valor de la carta en puntos de OPs y de SRs se muestra por el número de  puntos de la esquina superior izquierda. Los puntos de OPs se utilizan activar espacios. Los puntos para SR se utilizan para transportar una unidad espacio a espacio por tierra o mar por encima de su factor de movimiento, y también se utilizan para mover una unidad en o desde el Box de Unidades de Reserva.

Puntos de Reemplazo (RPs): Éstos se utilizan para reparar unidades (reducidas) en el mapa, y reconstruir unidades destruidas que estén en el Box de Unidades Destruidas. Cuando una carta de la estrategia se juega para su valor de RPs (mostrado en los boxes de RP en la parte de abajo de la carta), los puntos del reemplazo no se utilizan inmediatamente, sino que se registran en el registro general de indicadores para su uso durante la fase del reemplazo.

Puntos de Victoria (VP): Los puntos de victoria deciden quién gana el juego. Excepto en el caso de una Victoria Temprana. Los VP se ganan y se pierden recuperando y capturando espacios de VP, manteniendo capitales en invierno, ganando y perdiendo grandes batallas, o jugando eventos.

Ronda de acción: Cada jugador juega una carta para OPs, SRs, RPs, Guerrilla/ Anti guerrilla (GUs), o un Evento. Alternativamente, el jugador puede tomar una  acción gratis de 1 OPs sin jugar una carta.

Tabla de Asedio: Esta tabla determina la reducción de las defensas de una Fortaleza cuando se asedia, las pérdidas del ejército sitiador (medida en pasos), y las del ejército asediado (medida en pasos).

Tabla de Combate: Esta tabla determina las pérdidas (medida en pasos) sufridas en una Batalla.

Tabla de Desgaste: Esta tabla determina las pérdidas (medida en pasos) sufridos por falta de abastecimiento, Eventos, o marchas forzadas (regla opcional [11.2]).

Tabla de Persecución: Esta tabla determina las pérdidas adicionales (medida en pasos) del ejército que perdió una Batalla, y también si el ejército victorioso consigue una Victoria mayor.

Unidad: Una unidad es cualquier ficha con un Factor de Combate, o un Depósito. Un general no se considera una unidad. La cantidad de fichas suministradas en el juego es un límite absoluto. Una unidad puede activarse (mover y combatir) sin un general.

El frente catalán en 1808-1809: Las batallas de Cardereu, Molins y Valls

Traemos dos cartas más del juego que son de refuerzos franceses y españoles, muy necesitados en los primeros turnos de juego. Se corresponden con eventos que ocurrieron en la guerra y que trajeron refuerzos destinados a Cataluña.

REFUERZOS DE LAS BALEARES (SP-9): Aunque al principio los habitantes de las Islas Baleares no querían desprenderse de su guarnición, por miedo a un desembarco francés, el 20 de julio casi 5.000 hombres, pertrechos y víveres embarcaron en la isla de Menorca para la península, desembarcando tres días más tarde en Tarragona, donde desde el principio comenzaron a actuar contra los franceses.


SAINT CYR Y UN CUERPO PROVISIONAL (FR-5): Una parte de las fuerzas de Napoleón entraron como refuerzo desde Perpiñán a Cataluña. Estaban al mando de Saint Cyr, con la misión de romper el bloqueo al que estaba sometida la guarnición de Barcelona. Tomó la fortaleza de Rosas y derrotó a varios generales españoles en las batallas de Cardedeu, Molins de Rey, y Valls. Intentó sitiar Tarragona, pero hubo de desistir por falta de medios.


Las tropas francesas del mariscal Saint-Cyr tras haber tomado la fortaleza de Rosas avanzaron hacia el sur para levantar el asedio al que los españoles sometían a las tropas francesas que ocupaban Barcelona desde el inicio de la guerra. En la Batalla de Cardedeu (16 de diciembre de 1808) las fuerzas españolas del general Vives intentaban impedir la aproximación de los franceses sobre Barcelona, y se enfrentaron a Saint Cyr, el resultado fue una derrota decisiva de las tropas españolas. De esta forma Saint Cyr rompió el bloqueo de Barcelona y llevo refuerzos y víveres a la guarnición francesa sitiada.

Apenas un mes después, el 21 de enero de 1809, Saint-Cyr, (20.000 efectivos) ataca de nuevo al ejército español que se había reagrupado tras el río Llobregat. Con su centro en el puente de Molins de Rey. Las tropas españolas, estaban comandadas por el general Reding, que había vencido en Bailen bajo el mando de Castaños. Reding se había puesto al mando del ejército español en Cataluña y sus efectivos ascendían a 18.000 hombres (12.000 provenientes de la retirada del asedio de Barcelona y 6.000 supervivientes de la batalla de Cardedeu), junto con más de 50 piezas de artillería. Sin embargo un repentino a ataque de flanco francés aniquiló la resistencia española. Se perdió toda la artillería y más de 3.000 hombres, los desmoralizados españoles se retiraron a la fortaleza de Tarragona.

Los españoles una vez reforzados por la milicia local y los refuerzos llegados de las Baleares planearon un gran ataque envolvente contra las fuerzas francesas de Barcelona, sin embargo los franceses lo desbaratan en Igualada y se lanzan contra el ejército principal de Reding para cortarle su retirada a Tarragona. En Valls (25 de febrero de 1809) un sangriento asalto frontal francés apoyado por caballería derrota a los españoles, que se refugian tras las murallas de Tarragona. Reding recibió en la batalla cinco heridas de gravedad y murió unas semanas después.

En una de estas batallas murió el capaz general Reding, que había vencido en Bailen bajo el mando de Castaños. Reding se había puesto al mando del ejército español en Cataluña, 

sábado, 5 de noviembre de 2016

¡Wellington en Portugal!

La carta británica que presentamos en esta entrega es la que trae a la península ibérica las primeras tropas británicas y a su general, y uno de los principales protagonistas de este conflicto, Arthur Wellesley, más conocido por su título de duque de Wellington  o el duque de hierro por su voluntad y caracter indomable. Es por lo tanto una carta imprescindible para iniciar la participación británica en la Guerra de Independencia.

WELLESLEY EN PORTUGAL (REFUERZOS BRITÁNICOS) (BR-3): Arthur Wellesley (1769-1852), más conocido por su título de duque de Wellington –conseguido por sus victorias en España y Portugal-, fue un militar, político y estadista británico, de origen irlandés, y una de las personalidades más notables de la Historia Europea del Siglo XIX. Tras luchar con éxito en la India, Castlereagh (Ministro de la Guerra y Colonias) le nombró jefe de la fuerza expedicionaria británica que desembarco en Figueira da Foz (Portugal) en agosto de 1808. Wellesley derrotó a los franceses en las batallas de Roliça y Vimeiro (en el mapa es el espacio de Peniche), forzando la capitulación francesa.


UNA DELGADA LÍNEA ROJA (BR-2): La infantería británica, vestía su característica “casaca roja” y desplegada en dos líneas durante los combates conseguía maximizar su potencia de fuego. La formación en sólo dos líneas y un entrenamiento concienzudo para conseguir mayor cadencia de disparo resultaba letal para los franceses en las batallas, y fue una pesadilla táctica para las masivas columnas de infantería francesa durante toda la guerra.


La siguiente carta francesa que exponemos ahora  contrarresta, en gran parte, el despliegue británico en Portugal, ya que pone las fuerzas francesas de Portugal en Francia listas para volver a entrar en España, y retira temporalmente del juego a la pieza de Wellesley.

CONVENCIÓN DE SINTRA (FR-3): Acuerdo entre las fuerzas francesas y británicas firmado el 30 de agosto de 1808, al término de la primera invasión napoleónica de Portugal. Después de la derrota de Junot por Wellesley en Vimeiro el 21 de agosto, las fuerzas francesas quedaron completamente bloqueadas y sin posibilidad de retirarse a Francia. Sin embargo, el éxito británico se vio empañado por el relevo de Wellesley en el mando por Burrard y Dalrymple. Ambos generales, con poca experiencia en batalla y carácter prudente, decidieron entablar negociaciones con los franceses en lugar de aprovechar su ventaja. Se permitió la retirada francesa y su evacuación de 21.000 soldados franceses que fueron embarcados en barcos británicos con su equipamiento y bienes, gran parte de los cuales provenían del pillaje. Embarcados desde Lisboa fueron conducidos al puerto de Rochefort (Francia). Este acuerdo abrió una gran controversia en la opinión pública británica que consideró sus términos como vergonzantes. Por ello una comisión de investigación procesó a los tres generales, incluso a Wellesley, a pesar de que se había negado a firmar el acuerdo con Junot.


La retirada francesa inicio la revolución en Portugal, la organización portuguesa de antes de la guerra se puso en marcha para crear una milicia que apoyase a los ingleses.

REBELIÓN EN PORTUGAL (ORDENANÇA) (BR-5): La organización del Ejército portugués de 1806 dividió al país en 24 brigadas de Ordenanças. Cada brigada constituía el centro de reclutamiento de un distrito para un regimiento de infantería de línea y dos de milicia, Aunque se utilizaba principalmente como centro de reclutamiento, las unidades de ordenanças fueron creadas para la defensa. Algunas de estas unidades actuaban como fuerzas guerrilleras en sus respectivas áreas, atacando la retaguardia y la línea logística de los ejércitos invasores enemigos. También sirvieron como unidades de refuerzo de las ciudades y como guarniciones de fortalezas.

No he encontrado más imágenes de la ordenança portuguesa

Valencia derrota a Moncey

Hoy traemos una carta estratégica española que, además de incrementar el estatus de guerra (W.S.) que acerca España a una guerra a ultranza, permite reforzar un espacio amenazado. La carta intenta reflejar como fue la movilización inicial española contra los franceses.

EL PUEBLO EN ARMAS (SP-5): La expansión de la insurrección se produjo rápidamente por todo el territorio nacional español.  En el levante de España, una vez conocidas las noticias de Madrid, se subleva Cartagena y su importante base naval el 22 de mayo, y Valencia el 23 de mayo de 1808, cuando además decide declararle la guerra a Napoleón. Las autoridades apoyan la agitación callejera, y se llama al alistamiento general para formar un ejército, el 25 de mayo se forma la Junta Suprema de Valencia, que envía cartas a Gibraltar informando de la situación y estableciendo la paz con el Reino Unido. 



En Valencia, los nuevos reclutas, las unidades de milicia formadas y los reductos construidos en la ciudad impidieron que el ejército de Moncey, enviado desde Madrid por Murat, pudiera ocupar la ciudad en junio de 1808. Después de este fracaso y ante el riesgo de envolvimiento por las fuerzas valencianas y las de Murcia, una retirada enérgica del mariscal Moncey devuelve sin pérdidas importantes sus fuerzas a Castilla la Nueva y después a Madrid. Este hecho va a permitir que la región levantina y la de Murcia queden libres de la invasión francesa varios años.

En Valencia a primeros de julio, tras la retirada francesa, las fuerzas valencianas parten hacia Cuenca, y Zaragoza, y desde Alcira (espacio de Játiva en nuestro juego) continúan la persecución de Moncey. Tras la derrota francesa de Bailén, José Bonaparte abandona Madrid junto con las fuerzas derrotadas de Moncey. Las fuerzas valencianas y murcianas llegan a Madrid el 13 de agosto entre aclamaciones, y el 23 de agosto llega Castaños con su Ejército de Andalucía y el recibimiento alcanza el delirio. Mientras tanto a mediados de agosto de 1808 la división valenciana atravesó el débil cerco francés de Zaragoza uniéndose a Palafox, que esa misma tarde contraataca, retirándose esa misma noche el ejército francés de la ciudad y levantando el primer sitio de Zaragoza.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Reglas de juego (III): Cartas de batalla y el dado

1.6 Cartas de Batalla

El motor de una batalla entre dos ejércitos enfrentados son las Cartas de Batalla (BC), el número que cada jugador obtiene al inicio de cada batalla depende de su general al mando, las CUs que tiene, el terreno y las cartas de Evento jugadas. Las cartas se roban de un mazo de 52 cartas de batalla (BC).
El mazo se baraja antes de cada batalla y se reparte a cada jugador las cartas que le correspondan. Existen los siguientes tipos de cartas (en paréntesis el número de cada tipo de carta que hay en el mazo):


● Envolvimiento/ Defensa Flanco Izquierdo (9)
● Envolvimiento/ Defensa Flanco Derecho (9)
● “Skirmish” (10)
● “Echelon” (12)
● Carga /Defensa (6)
● Reserva (6)

Éstas eran las principales tácticas generales en una batalla. Las cartas “Reserva” son comodines que pueden utilizarse para actuar como una de las cartas anteriores.

1.7 El Dado

El dado siempre es de seis caras. Muchas tiradas de dado pueden ser modificadas por el general, el terreno, y por cartas de Evento.

domingo, 30 de octubre de 2016

Reglas de juego (II): El tablero de juego

1.5 El Tablero de juego

1.51 Espacios. El mapa de juego está compuesto por espacios (cuadrados) y otros espacios que además son Fortalezas (estrellas de siete puntas). Todos estos espacios representan la situación de España, Portugal y el sur de Francia en 1808, la mayoría tuvieron importancia durante la Guerra de Independencia Española entre 1808 y 1814. Los espacios pueden ser terreno despejado o normal (color beis), bosque (color verde), montaña (marrón) y marisma (azul claro), el tipo de terreno no influye en el movimiento, pero si influye en el Combate, la Intercepción, y la Evasión antes de una batalla. El borde de los espacios de color rojo indica (tanto en Ciudades como en Fortalezas) que es un espacio que representa Puntos de Victoria (VP) para el jugador que la controla. El color del borde del resto de espacios indica su pertenencia a una Región de España, o si pertenecen a Portugal, o a Francia. Los espacios VP tienen pequeño círculo coloreado al lado para indicar su pertenencia a una Región española, o dicho círculo de color verde claro (Portugal), rojo (Gran Bretaña), o azul oscuro (Francia). En el Apéndice ubicado al final de estas reglas, se indican los nombres de todos espacios de las diferentes regiones de España y de Portugal, Gran Bretaña y. Francia (y el color de cada región).
1.52 Fortalezas. Los espacios que contienen una Fortaleza importante se indican con una estrella de siete puntas. El control de ésta normalmente requiere un Combate de Asedio. Algunas Fortalezas tienen un factor de Modificador de Asedio en el centro de la estrella.

EJEMPLO: Badajoz es una Fortaleza que además es  Punto de Victoria y que tiene un Modificador de Asedio de 1. Alcántara es una Fortaleza ubicada en un terreno de bosque.

1.53 Capitales. Dos espacios en el mapa: Lisboa y Madrid, son las capitales de Portugal y España. El control de ambas por el jugador francés puede acabar el juego con una victoria temprana de este. Además dan VP a los jugadores si las controlan a final de cada año (turno de invierno).

1.54 Puertos. Algunos espacios costeros son puertos. Están representados por un ancla dentro de un círculo azul al lado del espacio. Permiten el movimiento naval a CUs Aliadas bajo ciertas circunstancias.
Algunas cartas se refieren a los puertos del Norte de España, estos espacios de puerto son: Vigo, Coruña, Ferrol, Ribadeo, Gijón, Santander, Bilbao, y San Sebastián.

 1.55 Conexiones, cruces de ríos, y conexiones de la Royal Navy. El movimiento está regulado por caminos que conectan los Espacios: (i) Las conexiones normales son de color negro; (ii) los Pasos de montaña (favorecen al defensor y dificultan el movimiento) son líneas de color marrón; (iii) los pasos sobre los ríos más  caudalosos están indicados con líneas de color azul, favorecen al defensor y pueden romperse por la destrucción del puente, y reconstruirse con unidades de pontoneros; (iv) las conexiones rojas con trazo discontinuo unen las áreas de guerrilla con los espacios del resto del mapa. Solo las usan CUs y generales españoles (cuando están ubicadas en España) y CUs y generales portugueses (para las ubicadas en Portugal); y por último (v) las líneas azules en trazo discontinuo representan las conexiones que la Marina Real británica permite realizar a unidades británicas, portuguesas y españolas en algunos estuarios.

1.56 Áreas de guerrilla. Son zonas de la península ibérica donde la orografía muy montañosa, las grandes extensiones de bosque, y la falta de comunicaciones servían de refugio a grandes partidas de guerrilleros y a pequeñas unidades semi regulares. Se indican en el mapa como áreas ovaladas (blancas para las españolas y verdes para las portuguesas).

1.57 Boxes de Unidades de Reserva y Boxes de Unidades destruidas. Cada jugador tiene dos de estos registros, uno denominado Box de Unidades de Reserva, donde se ubican las unidades que han sido reconstruidas o entradas como refuerzos hasta que se colocan en el mapa. El segundo registro se denomina Box de Unidades destruidas donde se colocan las unidades destruidas por los combates, la deserción y el desgaste.

Imagen del tablero de juego desde la perspectiva del jugador español. Un ejército francés con Suchet está en Valencia, amenazando a unas pocas unidades españolas en Alicante. En primera línea una unidad española en su box de unidades destruidas.
1.58 Registros. En el mapa cada jugador tiene un registro para indicar el uso de las cartas de estrategia usadas en cada ronda de juego. También hay un Registro de turnos donde se indican a través de unos marcadores que determinados Eventos se han jugado. Existe un Registro de marcadores generales donde se marcan los Puntos de Victoria (VP) de cada jugador, su Estado de Guerra (WS), y el Estado de Guerra Combinado (CWS).

Detalle del tablero de juego con  parte del Registro General, y en la parte izquierda el Registro de Turnos
 Por último, existen dos registros para la Guerra de 1812 entre Inglaterra y los Estados Unidos, y otro registro de la Guerra en Europa para monitorizar la Gran Coalición contra Francia.
1.59 Boxes de Ejércitos. Al lado de cada jugador hay varios boxes con el nombre de ejércitos, por si desean (su uso es voluntario), poner las unidades y generales que se encuentran en un espacio, y colocar en dicho espacio el marcador de ejército. El traslado de unidades del box correspondiente al espacio que ocupa en el marcador del ejército en el mapa es inmediato y sin coste de MP. La ventaja de su uso es que es más fácil mover el marcador de ejército que una pila de fichas. Todos los jugadores pueden inspeccionar libremente los boxes de ejércitos de otros jugadores.
 (CONTINUARÁ)

viernes, 28 de octubre de 2016

La batalla de Bailen. La Guerra de Independencia contada por nuestro wargame (1808-1809) (VIII)

De las tres cartas estratégicas españolas que traemos hoy aquí, la primera, titulada LA MANIOBRA DE BAILÉN, es una poderosa carta estratégica ya que que trae bastantes refuerzos al juego, permite realizar operaciones: mover y si se se puede combatir, y además da un punto de victoria (1 V.P.), puntos que el jugador español debe atesorar ya que cuando aparezca Napoleón y su Grande Armée en España va a perder la intemerata de ellos.

Las otras dos son cartas de combate (CC) españolas que modifican a su favor batallas, y son de las pocas de este tipo que va a recibir el jugador español en la primera parte del juego. Las tres cartas estratégicas tienen *, es decir que se descartaran para siempre (no podrán recibirse más en turnos posteriores), esto es bastante frustrante, ya que no teniéndolas será más difícil ganar batallas -que fue lo que aconteció en la realidad histórica-. Viendo la parte positiva, nos habremos quitado para siempre dos cartas de valor 2 (las peores), quedando nuestro mazo restante con un valor medio mejor. Y ahora sin más paso a describiros los hechos históricos en los que se basan dichas cartas.

A mediados de mayo 1808, Murat había ordenado al general francés Dupont al mando del 2º Cuerpo de Ejército de Observación de Gironda entrar en Andalucía, tomar Córdoba y Sevilla, seguir hasta Cádiz y rescatar la escuadra naval francesa que permanecía en Cádiz desde la derrota de Trafalgar en octubre de 1805. A continuación, Dupont partió de Toledo hacia el sur, entrando en Andalucía por el camino Real atravesó el paso de Despeñaperros, en las boscosas montañas de Sierra Morena, y se interno en la llanura del valle del Guadalquivir, aproximándose a Córdoba.La fuerza mixta que comandaba estaba formada por milicia y veteranos que encuadraban unos 15.000 hombres, y 5.000 más preparados para apoyarlos.

LA MANIOBRA DE BAILÉN (SP-3): La Junta de Sevilla y la de Granada comenzaron la organización y el reclutamiento de dos ejércitos, que debían cortar el camino de retirada a los franceses a través de Sierra Morena (Paso de Despeñaperros). El núcleo del Ejército de Andalucía lo formaban las tropas regulares del Campo de Gibraltar al mando del general Francisco Javier Castaños. Por su parte, Teodoro Reding, suizo al servicio de España, comenzó el reclutamiento de un segundo ejército, en Málaga y Granada. La respuesta, en la región más poblada y rica de la España de entonces, fue masiva, con un gran número de voluntarios, que formaban más de la mitad del ejército.


A primeros de Junio, Dupont vence, en Alcolea (espacio de Córdoba en este juego) a pequeñas unidades españolas, y a continuación, el 8 de junio, entra en Córdoba y la saquea a conciencia. Entonces recibió dos noticias funestas, la primera la rendición de la escuadra francesa de Cádiz; y la segunda y más preocupante la organización de un fuerte ejército para atraparle. Ante el peligro de verse copado en Córdoba, cargado de botín, y estando tan alejado de su base en los alrededores de Madrid, decide retirarse de Córdoba y dirigirse a Castilla La Nueva a través del paso de  Despeñaperros, por el camino real de Andalucía que pasa primero por la ciudad de Andújar. Tras retirarse allí, recibe algunos refuerzos.y comienza a sentirse protegido tras el río Guadalquivir.

Pero las fuerzas españolas se mueven rápidamente concentrándose al sur de Andujar, a mediados de julio. Mediante un imaginativo plan, Castaños (12.000 hombres) decidió atacar directamente Andújar, mientras otra fuerza dirigida por Reding, (18.000 hombres)  cruzaría el río Guadalquivir más al este en Mengíbar (en el mapa del juego es el espacio de Jaén) para envolverle mediante un flanqueo en profundidad desde la derecha española.

Ante esta amenaza, el general Dupont envió una parte importante de sus fuerzas a Despeñaperros con la intención de proteger su camino a Madrid. Pero así quedó debilitado para enfrentarse a los españoles, y comenzó a perder la confianza en si mismo, Dupont entonces retrocedió hacia Bailén buscando enlazar con otras tropas francesas que venían en su ayuda. Sin embargo, al aproximarse a Bailén el 18 de julio, se encontró con las tropas de Reding ya ocupaban la ciudad, al que haber avanzado más rápido de lo previsto por él, y le cortaban su línea de retirada.
Situación a las 9:00 del 19 de julio de 1808. De la página web batalla de Bailén (citada al final)
GARROCHISTAS ANDALUCES (SP-4): A la llamada a los voluntarios para el ejército de Castaños respondieron unos jinetes acostumbrados a lidiar con ganado vacuno, los garrochistas, que usaban una larga vara de 3 metros conocida como garrocha para guiarlas. Debido a su habilidad se decidió crear varias unidades de lanceros voluntarios incorporados a la división de caballería española. El primer encuentro con los franceses sería el 16 de julio en Mengíbar, donde realizaron una heroica pero temeraria carga en la toma de la ciudad. Tres días después se produjo el decisivo enfrentamiento en Bailén, cuando comenzó la carga de la caballería, los voluntarios ansiosos de acabar con el invasor francés y debido a su falta de organización se adentraron demasiado en las líneas francesas muriendo la mayor parte de ellos, salvo unos treinta que lograron volver a las líneas españolas.



DESERCIÓN SUIZA (SP-12): En las primeras horas de la mañana del 18 de julio de 1808, la vanguardia francesa proveniente de Andújar se encontró al ejército de Reding desplegado a la salida de Bailén ocupando una fuerte posición defensiva en las alturas que dominan todo el campo de batalla. Además en la retaguardia los españoles ocupan otras alturas en prevención de la llegada de refuerzos franceses. Las fuerzas españolas rondan los 20.000 efectivos, y los franceses una cifra inferior. Dupont, que a pesar de sus dudas e incertidumbres en el plano estratégico es un táctico agresivo, quiere atacar antes que las fuerzas de Castaños aparezcan por su retaguardia, así que decide intentarlo, a pesar de estar en inferioridad numérica, con el objetivo claro de romper el centro español y poder enlazar con las tropas francesas situadas más al norte. en Despeñaperros. Ordena un ataque central con su vanguardia pero es sangrientamente rechazado. Repite nuevos ataques con idénticos resultados.



El calor, la falta de agua, y el miedo a quedar rodeados incrementaron la baja moral de los franceses. Hacia el mediodía la situación de Dupont es desesperada, temiendo la llegada de Castaños, y sin noticias de sus propios refuerzos.


El último asalto francés a las 12:00 del 19 de julio de 1808. De la página web batalla de Bailén (citada al final)
Realiza un último esfuerzo reuniendo a todas las tropas presentes supervivientes; se coloca al frente con sus generales, y se lanzan al ataque contra el centro español que vuelve a resistir. Mientras tanto, los regimientos suizos al servicio francés, se unen a sus compatriotas del ejército español de Reding. Esto acaba con las últimas esperanzas de Dupont, que solicita la suspensión de los combates. Los 9.000 hombres de refuerzos franceses, que iniciaron desde Despeñaperros una lenta marcha hacia Bailén, llegan cuando todo ha acabado. Reciben una orden escrita de Dupont para cesar los combates, con lo que al caer la tarde acaba la batalla. En total 18.000 soldados franceses depusieron sus armas. Las condiciones de la rendición fueron clementes e incluían que las tropas francesas fueran repatriadas a Francia. Sin embargo, estas condiciones no fueron cumplidas nunca, Dupont y sus oficiales fueron liberados y trasladados a Francia, pero la mayor parte de sus hombres fueron deportados a la desolada isla de Cabrera (sur de Mallorca), donde una gran parte pereció de hambre. La derrota de Bailén tuvo graves consecuencias para el esfuerzo de guerra francés. Cuando la noticia se extendió por toda la península ibérica la rebelión se generalizó, y forzó al rey José Bonaparte a abandonar Madrid y a retirarse al norte del río Ebro.

La Rendición de Bailen. Óleo de Casado de Alisal (1830-1886), Museo del Prado. Madrid.
Los ecos de la batalla de Bailén resonaron por toda Europa. En primer lugar acabó con el mito de la invencibilidad de los soldados de Napoleón, a continuación aceleró la decisión británica de lanzarse a la guerra en la península Ibérica, y por último acercó a Austria a una guerra de desquite con Francia. 

Hay bastantes libros que hablan de la batalla de Bailén, voy a citaros tres, magníficos, pero muy diferentes:

PÉREZ GALDÓS, BENITO, Bailén (1876). Es la cuarta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales. Hay muchísimas ediciones para todos los bolsillos y gustos. Una excelente novela histórica donde continúa con la historia con el mismo protagonista de los tres anteriores episodios. El autor tiene mucha habilidad para combinar historia con ficción, refleja muy bien la mentalidad y las ideas de los personajes de esa época, todo ello trufado con una ironía y sentido del humor desbordante que hace que durante su lectura no haya lugar para el aburrimiento. Especialmente recomendable para aquellos que estén interesados en esta época de la historia de España, y que no estén excesivamente centrados en los wargames o en la historia puramente militar.

VELA SANTIAGO, FRANCISCO (2007). Bailén 1808: El águila derrotada. Editorial Almena, Madrid. En una obra que tiene todos los visos de ser la definitiva. La ingente cantidad de datos, en su mayoría nuevos, ha sido contrastada en diversos archivos tanto públicos como privados para ofrecer un estudio excelente en su género. Consideramos que es una obra de consulta obligada para todos aquellos interesados en saber lo que realmente sucedió en aquellos campos de batalla en julio de 1808. 

Para terminar, recomendar una vez más, el libro de: GATES, DAVID (1987). La Úlcera Española, Historia de la Guerra de la Independencia (Cátedra, Madrid). 

Pasando a las paginas web he encontrado la siguiente de Paco Domingo, titulada Resumen de la Batalla de Bailén y dirección  http://www.grandesbatallas.es/batalla%20de%20bailen.html. Muy bueno todo el texto, y excelente el acompañamiento gráfico,

Joaquin Murat sale de España: La Guerra de Independencia contada por nuestro wargame (1808-1809) (VII)

MURAT RETIRADO DE ESPAÑA (FR-6): Joaquín Murat, el brillante comandante de caballería, Mariscal del imperio y cuñado de Napoleón, reprimirá la revuelta del dos de mayo en Madrid a sangre y fuego. Primero ordenó disparar a la multitud y después envió a las tropas francesas que se encontraban fuera de Madrid para que ocuparan la capital y sofocaran el levantamiento. Llevó a cabo un castigo ejemplar durante los días 2 y 3 de mayo, incluyendo numerosos fusilamientos sin ningún tipo de juicio (inmortalizados en la obra maestra de Goya “Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío” –Museo del Prado-). 


Murat aprovechó la oportunidad para postularse a sí mismo como posible Rey de España, pero Napoleón prefirió entregar dicho puesto a su hermano José Bonaparte, aunque le nombra Rey de Nápoles el 15 de julio de 1808 y saliendo para siempre de España.


Reglas de juego (I): Introducción, Escala y Cartas Estratégicas

1.2 El Juego 
LA ÚLCERA ESPAÑOLA es un juego para tres jugadores, en el cual un jugador toma el papel de España, el segundo el del Reino Unido (y Portugal), mientras que el tercero, el Imperio Francés de Napoleón, se sitúa como su oponente. Los dos primeros jugadores son Aliados que colaboran para echar a Napoleón de la península ibérica, pero que compiten entre sí para alcanzar sus propios objetivos de victoria. Los jugadores controlan generales históricos, unidades de combate y eventos mediante el uso de cartas de estrategia en un esfuerzo por conseguir el control del territorio en disputa (España, Portugal, el espacio de Gibraltar –colonia británica-, y el sur de Francia), oscilando de este modo, el total de Puntos de Victoria de cada jugador en una dirección que les llevará a la victoria o a la derrota.

Se dan reglas para un Juego de Campaña completo que abarca toda la guerra (1808-1814). Además de reglas para tres escenarios más cortos que corresponden a las tres principales fases de la guerra, el primero se centra en la guerra inicial (1808-1809), el segundo permite recrear la guerra a ultranza (1810-1812), y el último escenario simula el final de la guerra desde principios de 1812 hasta la primavera de 1814.

Los jugadores se sientan en el mapa, al norte el jugador francés, al oeste el jugador británico y al sur el jugador español.

1.3 Escala
La distancia entre dos espacios oscila entre 35 y 70 km, influyendo en la distancia real la dificultad del terreno y la importancia que cada espacio tuvo en las operaciones militares reales de la guerra.
Cada unidad mayor representa aproximadamente una división -5.000 y 10.000 hombres-. Las unidades pequeñas representan brigadas o unidades especiales y representarían a entre 1.000 y 2.500 hombres. Las fichas de general representan a generales históricos y su estado mayor que tuvieron mando independiente en esta guerra.

Los turnos son de tres meses, representando la activación de cada carta aproximadamente una o dos semanas de campaña.

1.4 Las Cartas Estratégicas
En LA ÚLCERA ESPAÑOLA, las Cartas de Estrategia son el corazón y el motor del juego. Los tres jugadores poseen su propio mazo de Cartas de Estrategia, que se subdivide para cada jugador en tres grupos: cartas de Guerra Inicial, cartas de Guerra a Ultranza y cartas de Guerra Final. Cada carta tiene un valor de puntos (usados para Operaciones, Redespliegue Estratégico, o Guerrilla), contiene un texto de Evento, y una lista de Puntos de Reemplazo que pueden ser suministrados por la carta.
Una carta de estrategia se puede jugar para: 1) activar espacios para movimiento y/o combate (OPs); 2) proporcionar Reemplazos (RPs) que reconstruyan o reparen CUs, y reabastezcan depósitos; 3) realizar Redespliegue Estratégico (SRs); 4) acometer acciones de Guerrilla/ Contraguerrilla GUs), o 5) para llevar a cabo el Evento descrito en la carta.

* (Asterisco) - Cuando una carta con un asterisco se juega como evento, se quita permanentemente del juego. Si se utiliza para puntos de operaciones (OPs), redespliegue estratégico (SR), o reemplazo (RPs), se coloca en la pila del descarte formada por cada jugador.



miércoles, 26 de octubre de 2016

Las primeras derrotas españolas. La Guerra de Independencia contada por nuestro wargame (1808-1809) (VI)

Hoy presentamos una carta del mazo francés, cuyo evento se utiliza para modificar el número de cartas de combate que se reciben para resolver una batalla en el  juego. Al no tener un * se puede utilizar en batallas posteriores de la guerra, una vez que se vuelva a barajar la carta, y a robar en algún turno posterior. El evento se basa en lo acontecido en la batalla de Rioseco que describimos a continuación.


DESCOORDINACIÓN ESPAÑOLA (FR-2): La batalla de Medina de Rioseco se produjo en los inicios de la guerra (14 de julio de 1808) en las inmediaciones de esa población (Castilla La Vieja) y se saldó con la derrota del Ejército español comandado conjuntamente por los generales españoles Cuesta y Blake frente al mariscal  Bessières. La situación de los dos contingentes españoles no podía ser más absurda: uno arriba de un cerro y avanzado, y el otro abajo en la llanura y muy retrasado. Cualquier acción coordinada hubiera sido un auténtico milagro, y la brecha que dejaban entre sí ambas formaciones era una invitación a que los franceses penetrasen por ella, partiendo en dos a los ejércitos españoles y batiéndolos separadamente, como de hecho así ocurrió. Desgraciadamente para los españoles, esta situación se repitió en numerosas ocasiones durante la guerra.


En la carta hemos puesto en su ilustración dos retratos del general Joaquín Blake (a la izquierda) y del General Gregorio de la Cuesta (a la derecha). El primero fue un militar español de ascendencia irlandesa, que tiene la mayor colección de derrotas sufridas en batalla contra los franceses. De hecho en 1812 cuando cayó prisionero durante la defensa de la ciudad de Valencia al rendirse la ciudad y el ejército que comandaba, parte de los comentarios del gobierno y de las Cortes españolas asediados en la ciudad de Cádiz fueron, con la guasa gaditana característica, que había sido una suerte que cayese prisionero, porque a partir de ese momento no podría comandar un nuevo ejército español hacia una nueva y catastrófica derrota.

Gregorio de la Cuesta era un viejo general, bastante agresivo para el estándar español de la guerra, que perdió bastantes batallas pero que también ganó algunas, Las veremos en próximas entradas en el blog. Además su agresividad hizo que las fuerzas francesas situadas frente a él nunca pudieran retirarse a apoyar a otros frentes. Su mala relación con los políticos y con el resto del alto mando incluyendo a Wellington, lo llevaron a un semi retiro en las Baleares donde murió profundamente amargado en 1811.

martes, 25 de octubre de 2016

El tambor del Bruch. La Guerra de Independencia contada por nuestro wargame (1808-1809) (V)

Una Carta de Combate española de valor 2 que permite que en una batalla en Cataluña se pueda realizar una rápida evasión cuando las fuerzas francesas sean demasiado poderosas.

SOMATEN  (SP-7): El somatén es una palabra catalana, (unión de so metent 'haciendo ruido'), y era una institución de Cataluña de carácter mixto entre policía y milicia. Esta carta refleja el uso de esta institución a primeros de junio de 1808, cuando una columna francesa salió de Barcelona en dirección a Zaragoza. Los efectivos franceses sumaban 3.800 hombres. Para llegar a su objetivo, debían forzar el angosto desfiladero del Bruch, al lado del santuario de la virgen de Montserrat. Su situación geográfica permitió organizar la defensa, que tuvo lugar el 6 de junio de 1808. Las fuerzas que se enfrentaron a los franceses estaban formadas por regulares españoles y voluntarios y somatenes (milicia catalana) que provenían de Manresa y sus pueblos vecinos.

En total llegaban a unos 2.000 hombres. El resultado de la emboscada fue la retirada a Barcelona de la columna francesa, con 300 hombres muertos y uno de sus cañones perdido. Aquí es donde surge la historia del Tambor del Bruch, en la que un joven pastor toma su tambor y se pone a tocar; aprovechándose del eco de las montañas hace que dé la impresión que son cientos de tamborileros, por lo que el ejército francés se batió en retirada.


Cuando se inicia la Guerra de Independencia, tanto Barcelona como la fortaleza de Figueras están ocupadas por los invasores, pero una vez producida la sublevación española, toda Cataluña se levanta contra los franceses. Durante largos meses de 1808 las fuerzas militares españolas y los milicianos catalanes sitian Barcelona y Figueras, creando un grave problema militar al Imperio Francés. Ya que a la pérdida de prestigio se le une la presencia de un enemigo decidido a las puertas de su nación. Para levantar los asedios y poder conquistar Cataluña, el ejército francés dedicó importantes recursos prácticamente durante toda la guerra.

La ferocidad de la Guerra de Independencia en Cataluña fue brutal pues desde el principio se encontró enfrentada a los franceses y sus aliados italianos. La tenacidad que los habitantes de Cataluña manifestaron contra los franceses se tradujo en la formación de milicias encuadradas en el ejercito nacional, y la presencia activa de miles de guerrilleros encuadrados en partidas y cuerpos francos. Dicho esfuerzo no cejó, tras los largos años de guerra y devastación, incluso a pesar del aislamiento que sufrió a partir de 1811 de los principales ejércitos españoles y británicos, ubicados en la frontera de Portugal y el sur de Valencia; y de haber sido forzosamente troceada e incorporada al Imperio Francés. Esto último se llevo a cabo a principios de 1812 cuando la dividieron en cuatro departamentos: el de Bocas del Ebro con prefectura en Lérida, el departamento de Montserrat con prefectura en Barcelona, el departamento del Segre con prefectura en Puigcerdá, y el departamento del Ter con prefectura en Gerona. Además el valle de Arán se incorporó al departamento del Alto Garona con capital en Toulouse.

Este esfuerzo hercúleo en la lucha contra Francia hizo que Cataluña, junto con Extremadura y Andalucía fuesen, de hecho, las regiones de España más afectadas por la guerra.

Zaragoza. La Guerra de Independencia contada por nuestro wargame (1808-1809) (IV)

Las cartas españolas que traemos hoy aquí cubren dos eventos que ocurrieron a finales de mayo de 1808. la primera permite a las unidades españolas concentrarse de forma más acelerada, o a las unidades que se encuentran aisladas cerca de las fuerzas francesas retirarse lo más rápidamente posible para evitar su destrucción.

CONCENTRACIÓN (SP-10): La dispersión existente de las fuerzas españolas regulares al inicio de la guerra y la afluencia de voluntarios hizo preciso un esfuerzo de concentración. Una gran parte de fuerzas españolas regulares se encontraban en Portugal, las situadas al norte de esta nación, se retiraron hacia Galicia, y las restantes a Extremadura y Sevilla. Otras unidades españolas situadas en el centro de España se retiraron a la periferia. Una de las primeras en hacerlo (23 de mayo) fueron los 700 soldados del batallón de ingenieros de Alcalá de Henares (cerca de Madrid). Desobedeciendo las órdenes del mariscal Murat y sus amenazas, abandonaron su cuartel y se marcharon a Valencia donde los recibieron con entusiasmo. Este hecho de armas es el cuadro que acompaña la carta, una magnifica pintura del excelente pintor histórico militar español Augusto Ferrer Dalmau (1964- ), del que hablaremos en próximas entradas. 


La segunda carta es un emblemático y poderoso evento; el levantamiento del pueblo de Zaragoza contra los franceses. Este evento recrea la fortificación de la ciudad, el levantamiento de dos divisiones de milicia, y la aparición de un carismático, aunque mediocre general, como fue José de Palafox.
  
EL LEVANTAMIENTO DE ZARAGOZA (SP-2): La ciudad era clave para garantizar las comunicaciones del norte de España, y para controlar Aragón y Cataluña. Tras la sublevación de la ciudad el 24 de mayo cuando se conocieron los sucesos del dos de mayo en Madrid, José de Palafox, cabeza de la rebelión en Aragón, fue nombrado líder de la sublevación ante la indecisión de las autoridades. Se formó una junta militar, que se centró en recabar apoyos en Aragón; Palafox repartió las armas del arsenal de la Aljafería y formó tercios de voluntarios para completar la pequeña guarnición de la plaza iniciándose la fortificación y mejora de las defensas de la ciudad. Las fuerzas al mando de Palafox llegaron a más de 10.000 hombres, aunque la mayoría sin experiencia ni entrenamiento y unos 80 cañones viejos.


Aunque la carta es del levantamiento, creo que debemos explicar a que condujo dicho levantamiento, que fue al primer sitio (o asedio) de Zaragoza por los franceses. 

A principios de junio de 1808 una división de infantería reducida y destacamentos de caballería al mando del general Lefèvbre-Desnouettes fue enviado desde Pamplona a tomar Zaragoza, ya que su valor estratégico era enorme por ser la capital de Aragón, y por ser un nudo de comunicaciones clave, ya que está a mitad de camino entre Madrid y Barcelona, y además equidistante de las dos avenidas de entrada en España desde Francia, la occidental por San Sebastian (Vascongadas), y la oriental por Figueras (Cataluña). 

Los franceses se lanzaron al ataque inmediatamente pues esperaban una victoria rápida. Las débiles defensas de tapia de ladrillo y adobe, no resistieron las primeras descargas de artillería, y se abrieron brechas entre las puertas del Carmen y del Portillo, por las que entró la infantería francesa. Sin embargo, se encontraron con un intenso fuego de miles de milicianos armados, lo que supuso una amarga sorpresa, ya que no esperaban esta resistencia. Después de una larga lucha los defensores rechazaron el primer asalto francés. Los escasos atacantes que lograron entrar en la ciudad durante la batalla, o fueron aniquilados junto a las tapias del límite de la ciudad o diezmados a lo largo de sus calles y plazas cuando consiguieron penetrar dentro de ella.



El general José de Palafox, a caballo. Francisco de Goya. Museo del Prado, Madrid.


Tras este inesperado fracaso, los franceses sometieron la ciudad solo a intermitentes bombardeos, intentando cortar sus líneas de abastecimiento con el resto de Aragón y Cataluña, pero sin organizar un asedio ya que sus tropas eran insuficientes. El pueblo de Zaragoza, por su parte, se ocupó de diversas obras de fortificación: parapetos, aspilleras, barricadas.

A finales de junio el general Verdier, llega con refuerzos y se hace cargo del asedio, incrementando los bombardeos. Un nuevo asalto francés fue rechazado, aunque los franceses ocuparon el barrio a extramuros de Torrero y algunos otros sitios fuera de la ciudad.



El 2 de julio los franceses lanzan otro ataque general. El ataque es al oeste  de la ciudad en las puertas de Sancho y del Portillo, En esta última, una mujer llamada Agustina Zaragoza dispara una batería, cuyos artilleros habían caído,  poniendo en fuga a la avanzada francesa y permite conservar la puerta. Un hecho heroico que galvanizó la resistencia española durante toda la guerra. Se libraron combates ademas en las puertas del Carmen y Santa Engracia, y en los conventos que se habían convertido en reductos por los españoles aprovechando sus sólidos muros de piedra. Todos los ataques franceses fueron rechazados una vez más.

El asalto de Zaragoza, por January Suchodolsky (1845), Museo Nacional de Varsovia

Tras este último fracaso, los franceses deciden asediar la ciudad completamente. Por ello, primero tratan de aislar la ciudad y de completar el cerco. Construyen un puente sobre el río Ebro para poder rodear la ciudad por el otro lado del río. Después asaltaron y tomaron la mayor parte del Arrabal, barrio zaragozano separado del resto de la ciudad por el río. Durante el resto del mes de julio, la lucha casa por casa y calle por calle ya que los franceses querían hacerse con el control de los barrios extramuros, mientras el sitio se formalizó cuando llegaron zapadores e ingenieros del ejército francés para construir trincheras, minas subterráneas y ubicaban baterías con artillería de asedio.

A primeros de agosto, y tras un intenso bombardeo de tres días, los defensores aguantaron la gran ofensiva francesa. Los daños a la ciudad y a los defensores fueron enormes, pero las pérdidas de los atacantes fueron muy elevadas, resultando herido el propio general Verdier. Sin embargo, las noticias de la derrota francesa en Bailén hicieron que los franceses abandonasen sus posiciones, destruyendo el monasterio de Santa Engracia e incendiando el convento de San Francisco.

En conjunto, el ejército francés fue derrotado por una pequeña fuerza militar profesional española apoyada por numeros ciudadanos que se unieron a la defensa de Zaragoza. Este primer sitio costó a los franceses entre 3.000 y 4.000 hombres. La cantidad de muertos, heridos o enfermos entre sus oficiales superiores fue tal que algunos regimientos quedaron mandados por capitanes. Además, en su retirada abandonaron unas 50 piezas de artillería. En el campo contrario, los españoles experimentaron más de 5.000 bajas y la destrucción de amplias partes de la ciudad.

Hay muchas obras sobre los sitios de Zaragoza, por su facilidad de encontrarla en librerías y en  la red, destaco: Zaragoza 1808-1809: El espíritu de Numancia, Serie Guerreros y Batallas. Editorial Almena. Madrid, de Mario Díaz Gavier (2009). Describe la pírrica victoria obtenida por los franceses, y la honda impresión causada entre los mandos y soldados franceses la resistencia de los defensores de Zaragoza, ominoso anuncio de una guerra que iba a ser larga y sangrienta.

Aunque es dificil de encontrar (pero se puede consultar en internet), cito a un libro antiguo, de mediados del siglo XIX, Historia del levantamiento, guerra y revolución de España. Estudio preliminar de Richard Hocquellet, Pamplona, Urgoiti Editores, 2008, 1.380 pp. del Conde de Toreno (1835-1837). Escrita como reacción a las obras publicadas en su tiempo por franceses e ingleses. La obra es excelente, y da una visión más global de la guerra, al tener presente la realidad española de la misma.

No corresponde a este primer sitio, la novela de Benito Pérez Galdós, incluida en sus Episodios Nacionales: Zaragoza (es el sexto episodio), ya que se refiere al segundo sitio de la ciudad acaecido en enero y febrero de 1809.

lunes, 24 de octubre de 2016

La reacción inicial francesa. Guerra de Independencia contada por nuestro wargame. (1808-1809) (III)

El último mazo de cartas estratégicas es el del jugador francés. Tienen un título en la parte superior en color azul, con su valor en puntos situado en la parte superior izquierda con fondo azul y el valor numérico en color blanco. Además, en un cuadrado azul y otro naranja situados en la parte inferior central se muestra el valor de los reemplazos que aporta cada carta cuando se usan para reemplazos (RPs), los primeros son para unidades francesas y los segundos para los diferentes satélites franceses. Los mayores recursos humanos del Imperio Francés frente al Reino Unido y España, hace que los reemplazos franceses sean muy superiores a los de las cartas de los Aliados. Hoy presentamos dos cartas francesas, la primera es una carta de valor 4 cuyo evento tiene un triple efecto activa espacios para operaciones, modifica las batallas con las unidades activadas, y permite incrementar el estado de guerra francés (W.S.), no obstante tiene el requisito de conquistar algunas importantes ciudades españolas, Si éstas no se conquistan el jugador francés tiene una pérdida de Puntos de Victoria (V.P.).

APAGAR LA SUBLEVACIÓN ESPAÑOLA (FR-1): Las primeras noticias de la insurrección general en toda España, hizo que Murat enviase diferentes operaciones de castigo: contra Andalucía, con las fuerzas de Dupont que se encontraban en Toledo; contra Valencia, con las de Moncey con parte de las de Madrid; y contra Zaragoza con las de Pamplona. Todos eran objetivos distantes entre sí y alejados del centro de España, y sobre todo no se trataba de luchar contra bandas aisladas si no de una revuelta general con unidades militares y milicias populares encuadradas bajo generales y oficiales del ejército regular.

La segunda carta francesa que traemos aquí, permite volver a su lado entero, hasta tres divisiones francesas o satélites franceses reducidas. Es una carta que se elimina una vez jugada, y que a los jugadores de "Paths of Glory" les recordará a la carta alemana "Landwehr".

REEMPLAZOS FRANCESES (FR-4): La expansión de la insurrección en España, creo una necesidad de efectivos franceses que fue preciso llenar con unidades de la guardia nacional, guarniciones de las fortalezas de Francia o de los depósitos de los regimientos. La mayoría de la “Grande Armée” se encontraba aún en Alemania y Polonia, tras sus victorias sobre Rusia y Prusia del año precedente.