domingo, 30 de octubre de 2016

Reglas de juego (II): El tablero de juego

1.5 El Tablero de juego

1.51 Espacios. El mapa de juego está compuesto por espacios (cuadrados) y otros espacios que además son Fortalezas (estrellas de siete puntas). Todos estos espacios representan la situación de España, Portugal y el sur de Francia en 1808, la mayoría tuvieron importancia durante la Guerra de Independencia Española entre 1808 y 1814. Los espacios pueden ser terreno despejado o normal (color beis), bosque (color verde), montaña (marrón) y marisma (azul claro), el tipo de terreno no influye en el movimiento, pero si influye en el Combate, la Intercepción, y la Evasión antes de una batalla. El borde de los espacios de color rojo indica (tanto en Ciudades como en Fortalezas) que es un espacio que representa Puntos de Victoria (VP) para el jugador que la controla. El color del borde del resto de espacios indica su pertenencia a una Región de España, o si pertenecen a Portugal, o a Francia. Los espacios VP tienen pequeño círculo coloreado al lado para indicar su pertenencia a una Región española, o dicho círculo de color verde claro (Portugal), rojo (Gran Bretaña), o azul oscuro (Francia). En el Apéndice ubicado al final de estas reglas, se indican los nombres de todos espacios de las diferentes regiones de España y de Portugal, Gran Bretaña y. Francia (y el color de cada región).
1.52 Fortalezas. Los espacios que contienen una Fortaleza importante se indican con una estrella de siete puntas. El control de ésta normalmente requiere un Combate de Asedio. Algunas Fortalezas tienen un factor de Modificador de Asedio en el centro de la estrella.

EJEMPLO: Badajoz es una Fortaleza que además es  Punto de Victoria y que tiene un Modificador de Asedio de 1. Alcántara es una Fortaleza ubicada en un terreno de bosque.

1.53 Capitales. Dos espacios en el mapa: Lisboa y Madrid, son las capitales de Portugal y España. El control de ambas por el jugador francés puede acabar el juego con una victoria temprana de este. Además dan VP a los jugadores si las controlan a final de cada año (turno de invierno).

1.54 Puertos. Algunos espacios costeros son puertos. Están representados por un ancla dentro de un círculo azul al lado del espacio. Permiten el movimiento naval a CUs Aliadas bajo ciertas circunstancias.
Algunas cartas se refieren a los puertos del Norte de España, estos espacios de puerto son: Vigo, Coruña, Ferrol, Ribadeo, Gijón, Santander, Bilbao, y San Sebastián.

 1.55 Conexiones, cruces de ríos, y conexiones de la Royal Navy. El movimiento está regulado por caminos que conectan los Espacios: (i) Las conexiones normales son de color negro; (ii) los Pasos de montaña (favorecen al defensor y dificultan el movimiento) son líneas de color marrón; (iii) los pasos sobre los ríos más  caudalosos están indicados con líneas de color azul, favorecen al defensor y pueden romperse por la destrucción del puente, y reconstruirse con unidades de pontoneros; (iv) las conexiones rojas con trazo discontinuo unen las áreas de guerrilla con los espacios del resto del mapa. Solo las usan CUs y generales españoles (cuando están ubicadas en España) y CUs y generales portugueses (para las ubicadas en Portugal); y por último (v) las líneas azules en trazo discontinuo representan las conexiones que la Marina Real británica permite realizar a unidades británicas, portuguesas y españolas en algunos estuarios.

1.56 Áreas de guerrilla. Son zonas de la península ibérica donde la orografía muy montañosa, las grandes extensiones de bosque, y la falta de comunicaciones servían de refugio a grandes partidas de guerrilleros y a pequeñas unidades semi regulares. Se indican en el mapa como áreas ovaladas (blancas para las españolas y verdes para las portuguesas).

1.57 Boxes de Unidades de Reserva y Boxes de Unidades destruidas. Cada jugador tiene dos de estos registros, uno denominado Box de Unidades de Reserva, donde se ubican las unidades que han sido reconstruidas o entradas como refuerzos hasta que se colocan en el mapa. El segundo registro se denomina Box de Unidades destruidas donde se colocan las unidades destruidas por los combates, la deserción y el desgaste.

Imagen del tablero de juego desde la perspectiva del jugador español. Un ejército francés con Suchet está en Valencia, amenazando a unas pocas unidades españolas en Alicante. En primera línea una unidad española en su box de unidades destruidas.
1.58 Registros. En el mapa cada jugador tiene un registro para indicar el uso de las cartas de estrategia usadas en cada ronda de juego. También hay un Registro de turnos donde se indican a través de unos marcadores que determinados Eventos se han jugado. Existe un Registro de marcadores generales donde se marcan los Puntos de Victoria (VP) de cada jugador, su Estado de Guerra (WS), y el Estado de Guerra Combinado (CWS).

Detalle del tablero de juego con  parte del Registro General, y en la parte izquierda el Registro de Turnos
 Por último, existen dos registros para la Guerra de 1812 entre Inglaterra y los Estados Unidos, y otro registro de la Guerra en Europa para monitorizar la Gran Coalición contra Francia.
1.59 Boxes de Ejércitos. Al lado de cada jugador hay varios boxes con el nombre de ejércitos, por si desean (su uso es voluntario), poner las unidades y generales que se encuentran en un espacio, y colocar en dicho espacio el marcador de ejército. El traslado de unidades del box correspondiente al espacio que ocupa en el marcador del ejército en el mapa es inmediato y sin coste de MP. La ventaja de su uso es que es más fácil mover el marcador de ejército que una pila de fichas. Todos los jugadores pueden inspeccionar libremente los boxes de ejércitos de otros jugadores.
 (CONTINUARÁ)

viernes, 28 de octubre de 2016

La batalla de Bailen. La Guerra de Independencia contada por nuestro wargame (1808-1809) (VIII)

De las tres cartas estratégicas españolas que traemos hoy aquí, la primera, titulada LA MANIOBRA DE BAILÉN, es una poderosa carta estratégica ya que que trae bastantes refuerzos al juego, permite realizar operaciones: mover y si se se puede combatir, y además da un punto de victoria (1 V.P.), puntos que el jugador español debe atesorar ya que cuando aparezca Napoleón y su Grande Armée en España va a perder la intemerata de ellos.

Las otras dos son cartas de combate (CC) españolas que modifican a su favor batallas, y son de las pocas de este tipo que va a recibir el jugador español en la primera parte del juego. Las tres cartas estratégicas tienen *, es decir que se descartaran para siempre (no podrán recibirse más en turnos posteriores), esto es bastante frustrante, ya que no teniéndolas será más difícil ganar batallas -que fue lo que aconteció en la realidad histórica-. Viendo la parte positiva, nos habremos quitado para siempre dos cartas de valor 2 (las peores), quedando nuestro mazo restante con un valor medio mejor. Y ahora sin más paso a describiros los hechos históricos en los que se basan dichas cartas.

A mediados de mayo 1808, Murat había ordenado al general francés Dupont al mando del 2º Cuerpo de Ejército de Observación de Gironda entrar en Andalucía, tomar Córdoba y Sevilla, seguir hasta Cádiz y rescatar la escuadra naval francesa que permanecía en Cádiz desde la derrota de Trafalgar en octubre de 1805. A continuación, Dupont partió de Toledo hacia el sur, entrando en Andalucía por el camino Real atravesó el paso de Despeñaperros, en las boscosas montañas de Sierra Morena, y se interno en la llanura del valle del Guadalquivir, aproximándose a Córdoba.La fuerza mixta que comandaba estaba formada por milicia y veteranos que encuadraban unos 15.000 hombres, y 5.000 más preparados para apoyarlos.

LA MANIOBRA DE BAILÉN (SP-3): La Junta de Sevilla y la de Granada comenzaron la organización y el reclutamiento de dos ejércitos, que debían cortar el camino de retirada a los franceses a través de Sierra Morena (Paso de Despeñaperros). El núcleo del Ejército de Andalucía lo formaban las tropas regulares del Campo de Gibraltar al mando del general Francisco Javier Castaños. Por su parte, Teodoro Reding, suizo al servicio de España, comenzó el reclutamiento de un segundo ejército, en Málaga y Granada. La respuesta, en la región más poblada y rica de la España de entonces, fue masiva, con un gran número de voluntarios, que formaban más de la mitad del ejército.


A primeros de Junio, Dupont vence, en Alcolea (espacio de Córdoba en este juego) a pequeñas unidades españolas, y a continuación, el 8 de junio, entra en Córdoba y la saquea a conciencia. Entonces recibió dos noticias funestas, la primera la rendición de la escuadra francesa de Cádiz; y la segunda y más preocupante la organización de un fuerte ejército para atraparle. Ante el peligro de verse copado en Córdoba, cargado de botín, y estando tan alejado de su base en los alrededores de Madrid, decide retirarse de Córdoba y dirigirse a Castilla La Nueva a través del paso de  Despeñaperros, por el camino real de Andalucía que pasa primero por la ciudad de Andújar. Tras retirarse allí, recibe algunos refuerzos.y comienza a sentirse protegido tras el río Guadalquivir.

Pero las fuerzas españolas se mueven rápidamente concentrándose al sur de Andujar, a mediados de julio. Mediante un imaginativo plan, Castaños (12.000 hombres) decidió atacar directamente Andújar, mientras otra fuerza dirigida por Reding, (18.000 hombres)  cruzaría el río Guadalquivir más al este en Mengíbar (en el mapa del juego es el espacio de Jaén) para envolverle mediante un flanqueo en profundidad desde la derecha española.

Ante esta amenaza, el general Dupont envió una parte importante de sus fuerzas a Despeñaperros con la intención de proteger su camino a Madrid. Pero así quedó debilitado para enfrentarse a los españoles, y comenzó a perder la confianza en si mismo, Dupont entonces retrocedió hacia Bailén buscando enlazar con otras tropas francesas que venían en su ayuda. Sin embargo, al aproximarse a Bailén el 18 de julio, se encontró con las tropas de Reding ya ocupaban la ciudad, al que haber avanzado más rápido de lo previsto por él, y le cortaban su línea de retirada.
Situación a las 9:00 del 19 de julio de 1808. De la página web batalla de Bailén (citada al final)
GARROCHISTAS ANDALUCES (SP-4): A la llamada a los voluntarios para el ejército de Castaños respondieron unos jinetes acostumbrados a lidiar con ganado vacuno, los garrochistas, que usaban una larga vara de 3 metros conocida como garrocha para guiarlas. Debido a su habilidad se decidió crear varias unidades de lanceros voluntarios incorporados a la división de caballería española. El primer encuentro con los franceses sería el 16 de julio en Mengíbar, donde realizaron una heroica pero temeraria carga en la toma de la ciudad. Tres días después se produjo el decisivo enfrentamiento en Bailén, cuando comenzó la carga de la caballería, los voluntarios ansiosos de acabar con el invasor francés y debido a su falta de organización se adentraron demasiado en las líneas francesas muriendo la mayor parte de ellos, salvo unos treinta que lograron volver a las líneas españolas.



DESERCIÓN SUIZA (SP-12): En las primeras horas de la mañana del 18 de julio de 1808, la vanguardia francesa proveniente de Andújar se encontró al ejército de Reding desplegado a la salida de Bailén ocupando una fuerte posición defensiva en las alturas que dominan todo el campo de batalla. Además en la retaguardia los españoles ocupan otras alturas en prevención de la llegada de refuerzos franceses. Las fuerzas españolas rondan los 20.000 efectivos, y los franceses una cifra inferior. Dupont, que a pesar de sus dudas e incertidumbres en el plano estratégico es un táctico agresivo, quiere atacar antes que las fuerzas de Castaños aparezcan por su retaguardia, así que decide intentarlo, a pesar de estar en inferioridad numérica, con el objetivo claro de romper el centro español y poder enlazar con las tropas francesas situadas más al norte. en Despeñaperros. Ordena un ataque central con su vanguardia pero es sangrientamente rechazado. Repite nuevos ataques con idénticos resultados.



El calor, la falta de agua, y el miedo a quedar rodeados incrementaron la baja moral de los franceses. Hacia el mediodía la situación de Dupont es desesperada, temiendo la llegada de Castaños, y sin noticias de sus propios refuerzos.


El último asalto francés a las 12:00 del 19 de julio de 1808. De la página web batalla de Bailén (citada al final)
Realiza un último esfuerzo reuniendo a todas las tropas presentes supervivientes; se coloca al frente con sus generales, y se lanzan al ataque contra el centro español que vuelve a resistir. Mientras tanto, los regimientos suizos al servicio francés, se unen a sus compatriotas del ejército español de Reding. Esto acaba con las últimas esperanzas de Dupont, que solicita la suspensión de los combates. Los 9.000 hombres de refuerzos franceses, que iniciaron desde Despeñaperros una lenta marcha hacia Bailén, llegan cuando todo ha acabado. Reciben una orden escrita de Dupont para cesar los combates, con lo que al caer la tarde acaba la batalla. En total 18.000 soldados franceses depusieron sus armas. Las condiciones de la rendición fueron clementes e incluían que las tropas francesas fueran repatriadas a Francia. Sin embargo, estas condiciones no fueron cumplidas nunca, Dupont y sus oficiales fueron liberados y trasladados a Francia, pero la mayor parte de sus hombres fueron deportados a la desolada isla de Cabrera (sur de Mallorca), donde una gran parte pereció de hambre. La derrota de Bailén tuvo graves consecuencias para el esfuerzo de guerra francés. Cuando la noticia se extendió por toda la península ibérica la rebelión se generalizó, y forzó al rey José Bonaparte a abandonar Madrid y a retirarse al norte del río Ebro.

La Rendición de Bailen. Óleo de Casado de Alisal (1830-1886), Museo del Prado. Madrid.
Los ecos de la batalla de Bailén resonaron por toda Europa. En primer lugar acabó con el mito de la invencibilidad de los soldados de Napoleón, a continuación aceleró la decisión británica de lanzarse a la guerra en la península Ibérica, y por último acercó a Austria a una guerra de desquite con Francia. 

Hay bastantes libros que hablan de la batalla de Bailén, voy a citaros tres, magníficos, pero muy diferentes:

PÉREZ GALDÓS, BENITO, Bailén (1876). Es la cuarta novela de la primera serie de los Episodios Nacionales. Hay muchísimas ediciones para todos los bolsillos y gustos. Una excelente novela histórica donde continúa con la historia con el mismo protagonista de los tres anteriores episodios. El autor tiene mucha habilidad para combinar historia con ficción, refleja muy bien la mentalidad y las ideas de los personajes de esa época, todo ello trufado con una ironía y sentido del humor desbordante que hace que durante su lectura no haya lugar para el aburrimiento. Especialmente recomendable para aquellos que estén interesados en esta época de la historia de España, y que no estén excesivamente centrados en los wargames o en la historia puramente militar.

VELA SANTIAGO, FRANCISCO (2007). Bailén 1808: El águila derrotada. Editorial Almena, Madrid. En una obra que tiene todos los visos de ser la definitiva. La ingente cantidad de datos, en su mayoría nuevos, ha sido contrastada en diversos archivos tanto públicos como privados para ofrecer un estudio excelente en su género. Consideramos que es una obra de consulta obligada para todos aquellos interesados en saber lo que realmente sucedió en aquellos campos de batalla en julio de 1808. 

Para terminar, recomendar una vez más, el libro de: GATES, DAVID (1987). La Úlcera Española, Historia de la Guerra de la Independencia (Cátedra, Madrid). 

Pasando a las paginas web he encontrado la siguiente de Paco Domingo, titulada Resumen de la Batalla de Bailén y dirección  http://www.grandesbatallas.es/batalla%20de%20bailen.html. Muy bueno todo el texto, y excelente el acompañamiento gráfico,

Joaquin Murat sale de España: La Guerra de Independencia contada por nuestro wargame (1808-1809) (VII)

MURAT RETIRADO DE ESPAÑA (FR-6): Joaquín Murat, el brillante comandante de caballería, Mariscal del imperio y cuñado de Napoleón, reprimirá la revuelta del dos de mayo en Madrid a sangre y fuego. Primero ordenó disparar a la multitud y después envió a las tropas francesas que se encontraban fuera de Madrid para que ocuparan la capital y sofocaran el levantamiento. Llevó a cabo un castigo ejemplar durante los días 2 y 3 de mayo, incluyendo numerosos fusilamientos sin ningún tipo de juicio (inmortalizados en la obra maestra de Goya “Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío” –Museo del Prado-). 


Murat aprovechó la oportunidad para postularse a sí mismo como posible Rey de España, pero Napoleón prefirió entregar dicho puesto a su hermano José Bonaparte, aunque le nombra Rey de Nápoles el 15 de julio de 1808 y saliendo para siempre de España.


Reglas de juego (I): Introducción, Escala y Cartas Estratégicas

1.2 El Juego 
LA ÚLCERA ESPAÑOLA es un juego para tres jugadores, en el cual un jugador toma el papel de España, el segundo el del Reino Unido (y Portugal), mientras que el tercero, el Imperio Francés de Napoleón, se sitúa como su oponente. Los dos primeros jugadores son Aliados que colaboran para echar a Napoleón de la península ibérica, pero que compiten entre sí para alcanzar sus propios objetivos de victoria. Los jugadores controlan generales históricos, unidades de combate y eventos mediante el uso de cartas de estrategia en un esfuerzo por conseguir el control del territorio en disputa (España, Portugal, el espacio de Gibraltar –colonia británica-, y el sur de Francia), oscilando de este modo, el total de Puntos de Victoria de cada jugador en una dirección que les llevará a la victoria o a la derrota.

Se dan reglas para un Juego de Campaña completo que abarca toda la guerra (1808-1814). Además de reglas para tres escenarios más cortos que corresponden a las tres principales fases de la guerra, el primero se centra en la guerra inicial (1808-1809), el segundo permite recrear la guerra a ultranza (1810-1812), y el último escenario simula el final de la guerra desde principios de 1812 hasta la primavera de 1814.

Los jugadores se sientan en el mapa, al norte el jugador francés, al oeste el jugador británico y al sur el jugador español.

1.3 Escala
La distancia entre dos espacios oscila entre 35 y 70 km, influyendo en la distancia real la dificultad del terreno y la importancia que cada espacio tuvo en las operaciones militares reales de la guerra.
Cada unidad mayor representa aproximadamente una división -5.000 y 10.000 hombres-. Las unidades pequeñas representan brigadas o unidades especiales y representarían a entre 1.000 y 2.500 hombres. Las fichas de general representan a generales históricos y su estado mayor que tuvieron mando independiente en esta guerra.

Los turnos son de tres meses, representando la activación de cada carta aproximadamente una o dos semanas de campaña.

1.4 Las Cartas Estratégicas
En LA ÚLCERA ESPAÑOLA, las Cartas de Estrategia son el corazón y el motor del juego. Los tres jugadores poseen su propio mazo de Cartas de Estrategia, que se subdivide para cada jugador en tres grupos: cartas de Guerra Inicial, cartas de Guerra a Ultranza y cartas de Guerra Final. Cada carta tiene un valor de puntos (usados para Operaciones, Redespliegue Estratégico, o Guerrilla), contiene un texto de Evento, y una lista de Puntos de Reemplazo que pueden ser suministrados por la carta.
Una carta de estrategia se puede jugar para: 1) activar espacios para movimiento y/o combate (OPs); 2) proporcionar Reemplazos (RPs) que reconstruyan o reparen CUs, y reabastezcan depósitos; 3) realizar Redespliegue Estratégico (SRs); 4) acometer acciones de Guerrilla/ Contraguerrilla GUs), o 5) para llevar a cabo el Evento descrito en la carta.

* (Asterisco) - Cuando una carta con un asterisco se juega como evento, se quita permanentemente del juego. Si se utiliza para puntos de operaciones (OPs), redespliegue estratégico (SR), o reemplazo (RPs), se coloca en la pila del descarte formada por cada jugador.



miércoles, 26 de octubre de 2016

Las primeras derrotas españolas. La Guerra de Independencia contada por nuestro wargame (1808-1809) (VI)

Hoy presentamos una carta del mazo francés, cuyo evento se utiliza para modificar el número de cartas de combate que se reciben para resolver una batalla en el  juego. Al no tener un * se puede utilizar en batallas posteriores de la guerra, una vez que se vuelva a barajar la carta, y a robar en algún turno posterior. El evento se basa en lo acontecido en la batalla de Rioseco que describimos a continuación.


DESCOORDINACIÓN ESPAÑOLA (FR-2): La batalla de Medina de Rioseco se produjo en los inicios de la guerra (14 de julio de 1808) en las inmediaciones de esa población (Castilla La Vieja) y se saldó con la derrota del Ejército español comandado conjuntamente por los generales españoles Cuesta y Blake frente al mariscal  Bessières. La situación de los dos contingentes españoles no podía ser más absurda: uno arriba de un cerro y avanzado, y el otro abajo en la llanura y muy retrasado. Cualquier acción coordinada hubiera sido un auténtico milagro, y la brecha que dejaban entre sí ambas formaciones era una invitación a que los franceses penetrasen por ella, partiendo en dos a los ejércitos españoles y batiéndolos separadamente, como de hecho así ocurrió. Desgraciadamente para los españoles, esta situación se repitió en numerosas ocasiones durante la guerra.


En la carta hemos puesto en su ilustración dos retratos del general Joaquín Blake (a la izquierda) y del General Gregorio de la Cuesta (a la derecha). El primero fue un militar español de ascendencia irlandesa, que tiene la mayor colección de derrotas sufridas en batalla contra los franceses. De hecho en 1812 cuando cayó prisionero durante la defensa de la ciudad de Valencia al rendirse la ciudad y el ejército que comandaba, parte de los comentarios del gobierno y de las Cortes españolas asediados en la ciudad de Cádiz fueron, con la guasa gaditana característica, que había sido una suerte que cayese prisionero, porque a partir de ese momento no podría comandar un nuevo ejército español hacia una nueva y catastrófica derrota.

Gregorio de la Cuesta era un viejo general, bastante agresivo para el estándar español de la guerra, que perdió bastantes batallas pero que también ganó algunas, Las veremos en próximas entradas en el blog. Además su agresividad hizo que las fuerzas francesas situadas frente a él nunca pudieran retirarse a apoyar a otros frentes. Su mala relación con los políticos y con el resto del alto mando incluyendo a Wellington, lo llevaron a un semi retiro en las Baleares donde murió profundamente amargado en 1811.

martes, 25 de octubre de 2016

El tambor del Bruch. La Guerra de Independencia contada por nuestro wargame (1808-1809) (V)

Una Carta de Combate española de valor 2 que permite que en una batalla en Cataluña se pueda realizar una rápida evasión cuando las fuerzas francesas sean demasiado poderosas.

SOMATEN  (SP-7): El somatén es una palabra catalana, (unión de so metent 'haciendo ruido'), y era una institución de Cataluña de carácter mixto entre policía y milicia. Esta carta refleja el uso de esta institución a primeros de junio de 1808, cuando una columna francesa salió de Barcelona en dirección a Zaragoza. Los efectivos franceses sumaban 3.800 hombres. Para llegar a su objetivo, debían forzar el angosto desfiladero del Bruch, al lado del santuario de la virgen de Montserrat. Su situación geográfica permitió organizar la defensa, que tuvo lugar el 6 de junio de 1808. Las fuerzas que se enfrentaron a los franceses estaban formadas por regulares españoles y voluntarios y somatenes (milicia catalana) que provenían de Manresa y sus pueblos vecinos.

En total llegaban a unos 2.000 hombres. El resultado de la emboscada fue la retirada a Barcelona de la columna francesa, con 300 hombres muertos y uno de sus cañones perdido. Aquí es donde surge la historia del Tambor del Bruch, en la que un joven pastor toma su tambor y se pone a tocar; aprovechándose del eco de las montañas hace que dé la impresión que son cientos de tamborileros, por lo que el ejército francés se batió en retirada.


Cuando se inicia la Guerra de Independencia, tanto Barcelona como la fortaleza de Figueras están ocupadas por los invasores, pero una vez producida la sublevación española, toda Cataluña se levanta contra los franceses. Durante largos meses de 1808 las fuerzas militares españolas y los milicianos catalanes sitian Barcelona y Figueras, creando un grave problema militar al Imperio Francés. Ya que a la pérdida de prestigio se le une la presencia de un enemigo decidido a las puertas de su nación. Para levantar los asedios y poder conquistar Cataluña, el ejército francés dedicó importantes recursos prácticamente durante toda la guerra.

La ferocidad de la Guerra de Independencia en Cataluña fue brutal pues desde el principio se encontró enfrentada a los franceses y sus aliados italianos. La tenacidad que los habitantes de Cataluña manifestaron contra los franceses se tradujo en la formación de milicias encuadradas en el ejercito nacional, y la presencia activa de miles de guerrilleros encuadrados en partidas y cuerpos francos. Dicho esfuerzo no cejó, tras los largos años de guerra y devastación, incluso a pesar del aislamiento que sufrió a partir de 1811 de los principales ejércitos españoles y británicos, ubicados en la frontera de Portugal y el sur de Valencia; y de haber sido forzosamente troceada e incorporada al Imperio Francés. Esto último se llevo a cabo a principios de 1812 cuando la dividieron en cuatro departamentos: el de Bocas del Ebro con prefectura en Lérida, el departamento de Montserrat con prefectura en Barcelona, el departamento del Segre con prefectura en Puigcerdá, y el departamento del Ter con prefectura en Gerona. Además el valle de Arán se incorporó al departamento del Alto Garona con capital en Toulouse.

Este esfuerzo hercúleo en la lucha contra Francia hizo que Cataluña, junto con Extremadura y Andalucía fuesen, de hecho, las regiones de España más afectadas por la guerra.

Zaragoza. La Guerra de Independencia contada por nuestro wargame (1808-1809) (IV)

Las cartas españolas que traemos hoy aquí cubren dos eventos que ocurrieron a finales de mayo de 1808. la primera permite a las unidades españolas concentrarse de forma más acelerada, o a las unidades que se encuentran aisladas cerca de las fuerzas francesas retirarse lo más rápidamente posible para evitar su destrucción.

CONCENTRACIÓN (SP-10): La dispersión existente de las fuerzas españolas regulares al inicio de la guerra y la afluencia de voluntarios hizo preciso un esfuerzo de concentración. Una gran parte de fuerzas españolas regulares se encontraban en Portugal, las situadas al norte de esta nación, se retiraron hacia Galicia, y las restantes a Extremadura y Sevilla. Otras unidades españolas situadas en el centro de España se retiraron a la periferia. Una de las primeras en hacerlo (23 de mayo) fueron los 700 soldados del batallón de ingenieros de Alcalá de Henares (cerca de Madrid). Desobedeciendo las órdenes del mariscal Murat y sus amenazas, abandonaron su cuartel y se marcharon a Valencia donde los recibieron con entusiasmo. Este hecho de armas es el cuadro que acompaña la carta, una magnifica pintura del excelente pintor histórico militar español Augusto Ferrer Dalmau (1964- ), del que hablaremos en próximas entradas. 


La segunda carta es un emblemático y poderoso evento; el levantamiento del pueblo de Zaragoza contra los franceses. Este evento recrea la fortificación de la ciudad, el levantamiento de dos divisiones de milicia, y la aparición de un carismático, aunque mediocre general, como fue José de Palafox.
  
EL LEVANTAMIENTO DE ZARAGOZA (SP-2): La ciudad era clave para garantizar las comunicaciones del norte de España, y para controlar Aragón y Cataluña. Tras la sublevación de la ciudad el 24 de mayo cuando se conocieron los sucesos del dos de mayo en Madrid, José de Palafox, cabeza de la rebelión en Aragón, fue nombrado líder de la sublevación ante la indecisión de las autoridades. Se formó una junta militar, que se centró en recabar apoyos en Aragón; Palafox repartió las armas del arsenal de la Aljafería y formó tercios de voluntarios para completar la pequeña guarnición de la plaza iniciándose la fortificación y mejora de las defensas de la ciudad. Las fuerzas al mando de Palafox llegaron a más de 10.000 hombres, aunque la mayoría sin experiencia ni entrenamiento y unos 80 cañones viejos.


Aunque la carta es del levantamiento, creo que debemos explicar a que condujo dicho levantamiento, que fue al primer sitio (o asedio) de Zaragoza por los franceses. 

A principios de junio de 1808 una división de infantería reducida y destacamentos de caballería al mando del general Lefèvbre-Desnouettes fue enviado desde Pamplona a tomar Zaragoza, ya que su valor estratégico era enorme por ser la capital de Aragón, y por ser un nudo de comunicaciones clave, ya que está a mitad de camino entre Madrid y Barcelona, y además equidistante de las dos avenidas de entrada en España desde Francia, la occidental por San Sebastian (Vascongadas), y la oriental por Figueras (Cataluña). 

Los franceses se lanzaron al ataque inmediatamente pues esperaban una victoria rápida. Las débiles defensas de tapia de ladrillo y adobe, no resistieron las primeras descargas de artillería, y se abrieron brechas entre las puertas del Carmen y del Portillo, por las que entró la infantería francesa. Sin embargo, se encontraron con un intenso fuego de miles de milicianos armados, lo que supuso una amarga sorpresa, ya que no esperaban esta resistencia. Después de una larga lucha los defensores rechazaron el primer asalto francés. Los escasos atacantes que lograron entrar en la ciudad durante la batalla, o fueron aniquilados junto a las tapias del límite de la ciudad o diezmados a lo largo de sus calles y plazas cuando consiguieron penetrar dentro de ella.



El general José de Palafox, a caballo. Francisco de Goya. Museo del Prado, Madrid.


Tras este inesperado fracaso, los franceses sometieron la ciudad solo a intermitentes bombardeos, intentando cortar sus líneas de abastecimiento con el resto de Aragón y Cataluña, pero sin organizar un asedio ya que sus tropas eran insuficientes. El pueblo de Zaragoza, por su parte, se ocupó de diversas obras de fortificación: parapetos, aspilleras, barricadas.

A finales de junio el general Verdier, llega con refuerzos y se hace cargo del asedio, incrementando los bombardeos. Un nuevo asalto francés fue rechazado, aunque los franceses ocuparon el barrio a extramuros de Torrero y algunos otros sitios fuera de la ciudad.



El 2 de julio los franceses lanzan otro ataque general. El ataque es al oeste  de la ciudad en las puertas de Sancho y del Portillo, En esta última, una mujer llamada Agustina Zaragoza dispara una batería, cuyos artilleros habían caído,  poniendo en fuga a la avanzada francesa y permite conservar la puerta. Un hecho heroico que galvanizó la resistencia española durante toda la guerra. Se libraron combates ademas en las puertas del Carmen y Santa Engracia, y en los conventos que se habían convertido en reductos por los españoles aprovechando sus sólidos muros de piedra. Todos los ataques franceses fueron rechazados una vez más.

El asalto de Zaragoza, por January Suchodolsky (1845), Museo Nacional de Varsovia

Tras este último fracaso, los franceses deciden asediar la ciudad completamente. Por ello, primero tratan de aislar la ciudad y de completar el cerco. Construyen un puente sobre el río Ebro para poder rodear la ciudad por el otro lado del río. Después asaltaron y tomaron la mayor parte del Arrabal, barrio zaragozano separado del resto de la ciudad por el río. Durante el resto del mes de julio, la lucha casa por casa y calle por calle ya que los franceses querían hacerse con el control de los barrios extramuros, mientras el sitio se formalizó cuando llegaron zapadores e ingenieros del ejército francés para construir trincheras, minas subterráneas y ubicaban baterías con artillería de asedio.

A primeros de agosto, y tras un intenso bombardeo de tres días, los defensores aguantaron la gran ofensiva francesa. Los daños a la ciudad y a los defensores fueron enormes, pero las pérdidas de los atacantes fueron muy elevadas, resultando herido el propio general Verdier. Sin embargo, las noticias de la derrota francesa en Bailén hicieron que los franceses abandonasen sus posiciones, destruyendo el monasterio de Santa Engracia e incendiando el convento de San Francisco.

En conjunto, el ejército francés fue derrotado por una pequeña fuerza militar profesional española apoyada por numeros ciudadanos que se unieron a la defensa de Zaragoza. Este primer sitio costó a los franceses entre 3.000 y 4.000 hombres. La cantidad de muertos, heridos o enfermos entre sus oficiales superiores fue tal que algunos regimientos quedaron mandados por capitanes. Además, en su retirada abandonaron unas 50 piezas de artillería. En el campo contrario, los españoles experimentaron más de 5.000 bajas y la destrucción de amplias partes de la ciudad.

Hay muchas obras sobre los sitios de Zaragoza, por su facilidad de encontrarla en librerías y en  la red, destaco: Zaragoza 1808-1809: El espíritu de Numancia, Serie Guerreros y Batallas. Editorial Almena. Madrid, de Mario Díaz Gavier (2009). Describe la pírrica victoria obtenida por los franceses, y la honda impresión causada entre los mandos y soldados franceses la resistencia de los defensores de Zaragoza, ominoso anuncio de una guerra que iba a ser larga y sangrienta.

Aunque es dificil de encontrar (pero se puede consultar en internet), cito a un libro antiguo, de mediados del siglo XIX, Historia del levantamiento, guerra y revolución de España. Estudio preliminar de Richard Hocquellet, Pamplona, Urgoiti Editores, 2008, 1.380 pp. del Conde de Toreno (1835-1837). Escrita como reacción a las obras publicadas en su tiempo por franceses e ingleses. La obra es excelente, y da una visión más global de la guerra, al tener presente la realidad española de la misma.

No corresponde a este primer sitio, la novela de Benito Pérez Galdós, incluida en sus Episodios Nacionales: Zaragoza (es el sexto episodio), ya que se refiere al segundo sitio de la ciudad acaecido en enero y febrero de 1809.

lunes, 24 de octubre de 2016

La reacción inicial francesa. Guerra de Independencia contada por nuestro wargame. (1808-1809) (III)

El último mazo de cartas estratégicas es el del jugador francés. Tienen un título en la parte superior en color azul, con su valor en puntos situado en la parte superior izquierda con fondo azul y el valor numérico en color blanco. Además, en un cuadrado azul y otro naranja situados en la parte inferior central se muestra el valor de los reemplazos que aporta cada carta cuando se usan para reemplazos (RPs), los primeros son para unidades francesas y los segundos para los diferentes satélites franceses. Los mayores recursos humanos del Imperio Francés frente al Reino Unido y España, hace que los reemplazos franceses sean muy superiores a los de las cartas de los Aliados. Hoy presentamos dos cartas francesas, la primera es una carta de valor 4 cuyo evento tiene un triple efecto activa espacios para operaciones, modifica las batallas con las unidades activadas, y permite incrementar el estado de guerra francés (W.S.), no obstante tiene el requisito de conquistar algunas importantes ciudades españolas, Si éstas no se conquistan el jugador francés tiene una pérdida de Puntos de Victoria (V.P.).

APAGAR LA SUBLEVACIÓN ESPAÑOLA (FR-1): Las primeras noticias de la insurrección general en toda España, hizo que Murat enviase diferentes operaciones de castigo: contra Andalucía, con las fuerzas de Dupont que se encontraban en Toledo; contra Valencia, con las de Moncey con parte de las de Madrid; y contra Zaragoza con las de Pamplona. Todos eran objetivos distantes entre sí y alejados del centro de España, y sobre todo no se trataba de luchar contra bandas aisladas si no de una revuelta general con unidades militares y milicias populares encuadradas bajo generales y oficiales del ejército regular.

La segunda carta francesa que traemos aquí, permite volver a su lado entero, hasta tres divisiones francesas o satélites franceses reducidas. Es una carta que se elimina una vez jugada, y que a los jugadores de "Paths of Glory" les recordará a la carta alemana "Landwehr".

REEMPLAZOS FRANCESES (FR-4): La expansión de la insurrección en España, creo una necesidad de efectivos franceses que fue preciso llenar con unidades de la guardia nacional, guarniciones de las fortalezas de Francia o de los depósitos de los regimientos. La mayoría de la “Grande Armée” se encontraba aún en Alemania y Polonia, tras sus victorias sobre Rusia y Prusia del año precedente.

domingo, 23 de octubre de 2016

¡Inglaterra en guerra!: La Guerra de Independencia contada por nuestro wargame. (1808-1809) (II)

Las cartas estratégicas del mazo del jugador británico son todas con un título en la parte superior en rojo oscuro, el valor en puntos situado en la parte superior izquierda con fondo rojo oscuro y su valor numérico en color blanco. Además, en un cuadrado rojo y otro verde situados en la parte inferior central se muestra su valor cuando se usa para reemplazos (RPs), los primeros británicos y los segundos portugueses. Esta es una carta de valor 4 que antes o después es utilizarla para jugar el evento ya que permite el envío del ejército británico a la península. En este caso como el título de la carta tiene un * la carta se retira del juego. Además empuja al gobierno y al pueblo británico a una guerra a ultranza contra el Imperio francés de Napoleón mediante los 2 puntos de estado de guerra británico (W,S.). 

ESPAÑA SOLICITA LA ALIANZA INGLESA  (BR-1): Una delegación de Asturias llega a Inglaterra a mediados de junio de 1808 al puerto inglés de Falmouth. En suelo británico, los comisionados actuaron con rapidez y eficacia, de tal modo que en el plazo de nueve días, el Foreign Secretary del Reino Unido, George Canning lleva la cuestión a la Cámara de los Comunes. Canning dirá ante el Parlamento: “Declaro ante la Cámara y ante el país que los ministros de Su Majestad contemplan con un interés profundo y vivo la noble lucha que una parte de España está llevando a cabo para resistir la atrocidad inigualable de Francia y para preservar la independencia de su país”. Esto inició la ayuda inglesa de dinero, pertrechos y efectivos militares enviados a la Península Ibérica.


¿Por qué hemos denominado "La Úlcera Española" a este blog?

Varios amigos me han preguntado porque hemos titulado a nuestro wargame de la Guerra de Independencia, "La Úlcera Española". No lo consideran, ni un nombre comercial, ni en principio relacionado con los acontecimientos históricos que tuvieron lugar en España en los albores del siglo XIX. Luego cuando he intentado explicar las razones de ese título, me he dado cuenta de que el principal problema que tenía para hacerlo entender es el profundo desconocimiento que la mayoría tenemos sobre esa guerra y sobre las fatídicas consecuencias que ocasionó, y que en algunos aspectos hoy todavía padecemos.

La Guerra de Independencia supuso para España unas pérdidas y devastación muy superiores a la Guerra Civil de 1936-1939 (quizás en proporción de 5 veces superior), con represalias terribles para los perdedores, y el exilio para miles de españoles, muchos de ellos las mentes más preclaras de su tiempo. Además, creó dos partidos irreconciliables, y sin posibilidad de pacto: los liberales o progresistas, y los absolutistas o reaccionarios. Partidos -o formas de entender la convivencia- que, salvo en las muy contadas ocasiones en que han colaborado, han desgarrado a España durante los últimos 200 años, y así hasta hoy. Con el agravante que cada partido se siente el único con la razón, y sin importarle el pensamiento, ideas e inquietudes de la otra parte. Este es un hecho diferencial español con el resto de las naciones europeas, y que desgraciadamente nos acerca más a otras naciones a las que no nos gusta parecernos. Sin embargo, la Guerra de Independencia, con sus sufrimientos, heroísmo, e implicación total de la sociedad contribuyó como ningún acontecimiento de nuestra historia a crear la nación española tal como la entendemos ahora. En plena guerra aprobamos la abolición de la tortura y de la Inquisición, la libertad de prensa, la igualdad ante la ley, el derecho a la educación, la bandera de España actual, el Gordo de Navidad, creamos ejércitos de la nada, y quitamos a muchos incompetentes de puestos clave...

Pero éste no es un blog de política ni nada que se le parezca, si no que es un conjunto de ideas sobre un wargame de la Guerra de Independencia y de las circunstancias históricas que rodearon a las naciones que participaron en dicha guerra, y ahora, tras este largo preámbulo, intentaré contestar al porqué del nombre de este blog.

"La Úlcera Española" es una frase que repitió Napoleón en su exilio de la isla de Santa Elena, para referirse al conflicto que desde mayo de 1808 y hasta abril de 1814, desangró a sus ejércitos, y comprometió terriblemente a su reputación en Europa. La visión de Napoleón, como la de todos los megalómanos, tenía un punto de vista enormemente sesgado porque miraba ese conflicto desde su propio y exclusivo punto de vista, no le preocuparon ni las 200.000 bajas que sufrieron los soldados franceses y sus aliados (alemanes, holandeses, italianos y polacos), ni las terribles pérdidas de españoles y portugueses (personas, cosechas, edificios, infraestructuras productivas, políticas y económicas, obras de arte....), ni las que soportaron los británicos y sus aliados (alemanes, portugueses y sicilianos), ni el prestigio que consiguió a su costa el Reino Unido y su generalísimo Wellington.

Aprovechando esa frase, el historiador inglés David Gates  tituló “La Úlcera Española” (1) a su magnífico libro sobre la Guerra de Independencia Española,  publicado, traducido y reeditado varias veces desde su temprana publicación en 1987. Este libro condensa una visión global de la guerra, sobre todo de sus aspectos militares, frente a la perspectiva parcial que tradicionalmente han manifestado los escritores, historiadores, lectores y wargamers de cada país.
LA ULCERA ESPAÑOLA. HISTORIA DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: DAVID GATES


Normalmente, la visión anglosajona se centra en las campañas y batallas de Wellington: Talavera, Bussaco, Torres Vedras, Albuera, Salamanca, Vitoria, Orthez y Toulouse. Además, con una denominación de la guerra propia: “Peninsular War”. Este enfoque, difiere notablemente de la visión española, donde predominan los aspectos heroicos de la lucha de la nación española, con hechos tales como: El dos de mayo, Zaragoza, Gerona, Bailen,  Arapiles y San Marcial. En español la denominación de la guerra cambia totalmente desde “Peninsular War” a “Guerra de la Independencia”. También está la óptica francesa, en la que está guerra normalmente se engloba como una parte más de las campañas militares de Napoleón, y donde se la conoce como “La Guerre d’Espagne”.

El libro de Gates, se pregunta (y responde) ¿Qué hizo Wellington entre batalla y batalla? ¡Casi un año entre cada uno de estos hitos! ¿Por qué los franceses no concentraron sus fuerzas contra el pequeño e irreemplazable  ejército británico? ¿Qué hizo Portugal durante la guerra? ¿Cómo lucharon los españoles? ¿Por qué no desaparecieron tras las terribles derrotas qué sufrieron? ¿Por qué la guerrilla hizo tanto daño a las fuerzas de ocupación francesas? Ese libro encaja todas estas preguntas con la realidad histórica de este complicado puzzle.

Una prueba del mazo de cartas del jugador español en "La Úlcera  Española"

El mazo de cartas españolas y británicas en un primer diseño
Como nosotros hemos intentado trasladar todo esto a nuestro juego de guerra, decidimos nombrarlo de la misma manera,"La Úlcera Española". La Guerra de Independencia 1808-1814" (sí, ya sé que no somos muy originales). En nuestro wargame cada jugador, además de tener que convertirse en un general al mando de sus fuerzas en escaramuzas, batallas y asedios, tiene que actuar como el propio gobierno de su respectiva nación. Debe intentar llevar nuevas unidades como refuerzos, suministrar reemplazos, y abastecer a sus unidades en la península Ibérica. En el caso de los jugadores británico y español, tienen que conseguir un equilibrio en su relación como aliados. Todo ello sin descuidar la estrategia diplomática, militar y política de cada nación en el resto de frentes abiertos por las guerras napoleónicas.

 1 GATES, DAVID (1987). La Úlcera Española, Historia de la Guerra de la Independencia (Cátedra, Madrid). Traducción española de The Spanish Ulcer: A History of the Peninsular War, Published October 30th (2001 por Da Capo Press (primera publicación 1986)

El 2 de mayo: La Guerra de Independencia contada por nuestro wargame. (1808-1809) (I)

Las cartas estratégicas de guerra inicial son 14 por cada jugador, es decir 42 cartas en total, que cubren la mayor parte de los acontecimientos del año 1808 y el inicio de 1809. La primera carta que traemos aquí es la carta española (SP-1) titulada "El dos de mayo". Las cartas estratégicas del mazo del jugador español son todas con un título en la parte superior amarillo, el valor en puntos situado en la parte superior izquierda con fondo amarillo y su valor numérico en color negro. Además, en un cuadrado blanco situado en la parte inferior central se muestra su valor cuando se usa como reemplazos (RPs). Esta es una carta de valor 3 pero que lo normal es utilizarla para jugar el evento ya que permite iniciar la insurrección española contra el dominio francés. En este caso como el título de la carta tiene un * la carta se retira del juego ¡no hubo nada más que un dos de mayo!. El evento activa tres espacios en España, tanto para atacar a los franceses como para reorganizar las dispersas unidades españolas (una gran parte del ejército se encontraba al lado de Gibraltar -frente al antiguo enemigo ingles- o en Portugal colaborando con la invasión francesa), y sobre todo empujando a la nación española a una guerra a ultranza, mediante los 2 puntos de estado de guerra (W.S.) que se encuentran en el título de la carta entre paréntesis. Para los wargamers que conocen el excelente Paths of Glory, es similar a la carta "Cañones de Agosto" que inicia la Primera Guerra Mundial. Ahora intentaremos resumir el trasfondo histórico de la carta que mostramos aquí.

EL DOS DE MAYO (SP-1): A primera hora de la mañana del 2 de mayo de 1808, una multitud de madrileños comenzó a concentrarse ante el Palacio Real para impedir la salida del resto de la Familia Real a Francia Este tumulto fue aprovechado por Murat, que mandó un destacamento de la Guardia Imperial e hizo fuego contra la multitud. Al deseo del pueblo de impedir la salida de la Familia Real, se unió el de vengar a los muertos y deshacerse de los franceses. Con estos sentimientos, la lucha se extendió por todo Madrid.




Así comenzó un levantamiento popular espontáneo pero largamente larvado desde la entrada en el país de las tropas francesas. En una jornada sangrienta se sucedieron acuchillamientos, degollamientos, disparos y detenciones. Durante los disturbios los militares españoles permanecieron acuartelados y pasivos, siguiendo las órdenes del capitán general de Madrid. Sólo los artilleros del Parque de Artillería de Monteleón desobedecieron las órdenes y se unieron a la insurrección. Los héroes de mayor graduación fueron los capitanes Luis Daoíz y Pedro Velarde. La represión de Murat fue cruel; no conforme con haber sofocado el levantamiento, aplicó un riguroso castigo a los rebeldes para escarmiento de todos.

“Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío” Francisco De Goya. Museo del Prado. Madrid.
Sin embargo, lo que consiguió fue inflamar los ánimos de los españoles y dar la señal del comienzo de la lucha contra las tropas invasoras. El mismo 2 de mayo por la tarde, en la cercana Móstoles, ante las noticias de la represión se firmó un bando en el que se llamaba a todos los españoles a empuñar las armas en contra del invasor. Esto haría comenzar el levantamiento general contra los franceses en España.

sábado, 22 de octubre de 2016

La Guerra de Independencia contada por los Eventos de las Cartas de Estrategia

Nosotros vamos a sintetizar aquí la historia con un listado de las cartas en orden cronológico para una más fácil interpretación de la Guerra de Independencia. Vamos a citar mayoritariamente a los generales de los que existen piezas en el juego, y los lugares que se citan en el texto corresponderán (excepto que se diga lo contrario) a alguno de los 250 espacios del mapa de juego.

ANTECEDENTES DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

La política del Bloqueo Continental puesta en práctica por Napoleón desde la victoria sobre Prusia y la paz con Rusia (tratado de Tilsit de 1807) orientó el interés del Imperio Francés hacia la Península Ibérica. Aunque España ya era su aliada en la lucha contra Inglaterra, Napoleón decidió incrementar la presión sobre Portugal, al que se le advirtió para que adoptase medidas para el cierre de sus puertos al comercio británico. Ante la inacción portuguesa, éste acordó su invasión. Por el Tratado de Fontainebleau de 27 de octubre de 1807, el gobierno español se comprometió a una nueva invasión hispano francesa de Portugal, dando además el apoyo logístico necesario al tránsito de tropas imperiales por España camino de Portugal. Bajo el mando del general Junot, las tropas francesas entraron en España y llegaron a la frontera portuguesa el 20 de noviembre. A continuación las fuerzas francesas y españolas invadieron Portugal. La familia real portuguesa y 15.000 funcionarios embarcaron para Brasil, y establecieron la capital en el exilio de Portugal en Río de Janeiro. Sin embargo, los planes de Napoleón iban más allá; su objetivo último era derrocar a los Borbones españoles y suplantarlos por su propia dinastía, convencido de contar con el apoyo popular.





El resentimiento de la población por las exigencias de manutención y los desmanes de las tropas francesas, dio lugar a numerosos incidentes y episodios de violencia. Además en España existía una fuerte inestabilidad política por la querella entre Carlos IV y su hijo y heredero Fernando VII, que se inició con el proceso de El Escorial (el arresto del principe Fernando por conspirar contra su padre) y culminó con el Motín de Aranjuez (el derrocamiento del válido Godoy) , la deposición del rey Carlos IV y el ascenso al poder de Fernando VII el 19 de marzo de 1808.

Resultado de imagen
La familia de Carlos IV. Francisco de Goya. Museo del Prado. Madrid.

La presencia de tropas francesas en España en virtud del tratado de Fontainebleau se había ido haciendo amenazante a medida que iban ocupando, sin ningún respaldo del tratado, diversas localidades y fortalezas españolas, como Burgos, Salamanca, Pamplona, San Sebastián, Barcelona o Figueras. El total de soldados franceses acantonados en España ascendía a más de 65.000, dirigidos por el mariscal Murat desde principios de 1808. Controlaban no sólo las comunicaciones con Portugal, sino también la propia capital, Madrid. Murat convenció a Carlos IV y a su hijo, Fernando VII, para que se trasladasen a Bayona para ver a Napoleón, donde en los primeros días de mayo de 1808 se concluyó un tratado por el que Fernando VII abdicaba en su padre, y éste, Carlos IV, cedía la corona de España a Napoleón. Hechas, las renuncias y establecidas las pensiones que recibirían, la familia real española fue internada en Francia.

En este preciso momento es cuando comienza este juego, y los diferentes eventos de las cartas van a intentar contar la evolución de la guerra en las diferentes entradas que vamos a i publicando.

viernes, 21 de octubre de 2016

Las piezas: unidades de combate y generales

Está segunda entrada os vamos a mostrar algunas de las piezas que hemos creado. Las unidades de combate pertenecen al jugador Español (SP), el jugador Británico (BR) o al jugador Francés (Francesas o satélites franceses). Cada unidad de combate tiene un color específico a su nacionalidad: España (blanca), Reino Unido (roja), Portugal (verde), Francia (azul), Polonia (azul oscuro), Reino de Italia (verde claro), Reino de Nápoles (Marrón), Confederación del Rin (violeta), Baviera (azul claro), Prusia (negra) y Españolas (Afrancesadas)[1] (Gris oscuro).

Aquí os presentamos la 10ª división francesa, por su cara entera y por su cara reducida (ficha de tamaño 5/8 de pulgada):
Ahora os presentamos una unidad de tamaño más pequeño, de hecho hemos elegido una brigada de infantería británica (ficha de 1/2 pulgada):



Si acabáramos aquí os recordaría bastante a Paths of Glory o Crusade& Revolution pero tenemos otras piezas como son las de generales (hemos elegido a Wellesley ante de que llegase a ser conocido como el duque de Wellington) o las de depósitos de abastecimiento:

















[1] Los Afrancesados eran españoles que combatían junto  a los franceses contra los patriotas españoles y sus aliados ingleses y portugueses.

Una especie de introducción

Este es un blog sobre un juego de guerra de la Guerra de Independencia Española (1808-1814) y sobre la historia relacionada con esa época.

El juego que estamos desarrollando está basado en cartas de estrategia (CDG), lo hemos hecho para tres jugadores: Español, Francés y Británico (incluye a Portugal), con turnos trimestrales, y piezas que representan divisiones, brigadas, generales destacados, y algunas unidades especiales como depósitos, artillería de sitio e ingenieros y zapadores.

A lo largo de  las diferentes entradas en el blog intentaremos explicaros el juego, conseguir que algunos lo probéis y con vuestra ayuda podamos afinarlo más y hacerlo mucho más interesante. Además iremos publicando las cartas estratégicas en un cierto orden cronológico, y describiendo el trasfondo histórico de cada una de ellas.